Tomar una decisión de estudio para comenzar a construir un futuro profesional, enfrentarse al desafío de elegir la mejor opción laboral posible para desarrollar un plan de carrera, o adquirir mayor competitividad para elevar niveles de empleabilidad, requieren desplegar estrategias vocacionales efectivas.
El momento en el que una persona debe elegir una carrera terciaria o universitaria y resolver los primeros pasos de su futura vida profesional, suele generar ansiedad, dudas, incertidumbre y estrés. Se trata de una decisión con fuerte impacto en el desarrollo personal y laboral, frente a la cual muchas veces no se tiene muy en claro el camino a seguir.
La falta de claridad se debe a diferentes factores, entre ellos:
- no tener aún una vocación definida,
- tener demasiados intereses simultáneos y no necesariamente complementarios,
- no contar con suficiente información del mercado laboral,
- no saber con exactitud las competencias que provee cada carrera y sus posibles salidas laborales,
- no haber pensado aún en un plan de vida.
Sin embargo, la incertidumbre en relación al futuro laboral no solo afecta a quienes culminan sus estudios secundarios y deben elegir cómo continuar sus estudios, pensando una proyección profesional. También aqueja a personas que ya están inmersas en el mundo del trabajo y deben tomar decisiones sobre su plan de carrera.
En un contexto desafiante y de altas exigencias laborales, es fundamental favorecer la construcción y el desarrollo de la identidad vocacional – laboral.
En un mercado dinámico y en constante reconversión, es esencial tener en claro cuáles son las posiciones corporativas, empresas y sectores, en los cuáles continuar con la actividad profesional. Para ello se deben considerar diversas características personales:
- aptitudes,
- conocimientos,
- habilidades,
- experiencia
- expectativas.
Una vez identificadas las fortalezas y debilidades, cada persona debe analizar de qué manera sus ventajas competitivas convergen con los requerimientos del mercado laboral, y luego poder seleccionar propuestas formativas que les permitan compensar las carencias que presenta su perfil.
Este último requerimiento también aplica a quienes deben adquirir mayor competitividad para elevar sus niveles de empleabilidad. Capacitarse para fortalecer o desarrollar las habilidades y competencias más requeridas por las empresas, puede constituir la diferencia y un alto valor agregado respecto de otros candidatos.
Cada elección laboral nos coloca en una bifurcación de caminos, que requiere de la mayor precisión posible para alcanzar los objetivos que cada mujer u hombre se haya propuesto.
El autoconocimiento de intereses, gustos y aptitudes, permite manejar la incertidumbre de los primeros pasos vocacionales.
En un contexto desafiante y de altas exigencias laborales, es fundamental poder despejar dudas y generar espacios de reflexión que posibiliten la construcción y el desarrollo de la identidad vocacional – laboral.
“Lo importante es facilitar la inserción y el desarrollo de cada persona en el mundo del trabajo, logrando un equilibrio entre las expectativas y necesidades de las personas y las organizaciones”, destacó Natalia Castro, directora del curso online ‘Estrategias de Posicionamiento Laboral Vocacional’ impartido desde el Centro de e-Learning de la UTN.BA.
“Para ello se debe acceder a herramientas que permitan el autoconocimiento de intereses, gustos y aptitudes, a fin de poder manejar la incertidumbre que el inicio de los primeros pasos vocacionales ocasionan, y favorecer la toma de decisiones en relación a su orientación laboral”, señaló la especialista.
“La búsqueda y el análisis de las mejores alternativas de desarrollo laboral-vocacional es vital para insertarse exitosamente en el mercado laboral actual”, agregó Castro, subrayando la importancia de realizar una elección vocacional profesional en función del reconocimiento de aptitudes e intereses de cada persona y las posibilidades de estudio e inserción laboral en el mercado actual.
En este sentido, la experta destacó tres desafíos que tienen por delante quienes están frente a la disyuntiva de tomar decisiones para su futuro laboral:
- Construir estrategias exitosas que definan y fortalezcan su identidad laboral-profesional.
- Analizar las diferentes opciones de estudio y de inserción laboral-profesional.
- Definir aptitudes, intereses, fortalezas y aspectos de mejora que se ponen en juego en la elección de una alternativa laboral-profesional.