Inicio » La tecnología Blockchain llegó para quedarse

La tecnología Blockchain llegó para quedarse

por admin
769 vistas

Cada vez más escuchamos las ventajas que nos trae la tecnología Blockchain, así como los conceptos de Internet del valor, Smart Contracts (contratos inteligentes), y transacciones por medios digitales. En esta entrevista, el Dr. Hernán D. Merlino, nos aclara las principales dudas al respecto. 

“Un aspecto fundamental de la Internet del valor es el uso de la tecnología de Blockchain; se podría decir que es donde se registrarán todas las operaciones que se realicen.  Esto es un aspecto central de los próximos años para Internet. En un mundo cada vez mas distribuido, donde las relaciones cada día más se construyen mediante medios digitales, poder contar con una tecnología que permita registrar y que sirva como contralor de las mismas y donde todos los actores involucrados en estas transacciones confíen en ella, es un valor superador en relación a las tecnologías hasta el momento existentes. Podríamos decir que Internet es el medio del comunicación y la Blockchain es el medio de registro es esta interacción entre partes”.

Así comenzaba la charla que mantuvimos con el Dr. Hernán D. Merlino, tutor del Posgrado Diseño de aplicaciones basadas en Smart Contract (contratos inteligentes) para Blockchain del Centro de e-Learning UTN-BA.

¿Cuáles son los principales desafíos que surgen con la expansión que está teniendo esta tecnología?

HM: A nivel tecnológico se la puede considerar como madura y probada; como siempre, se pueden hacer mejoras perfectibles, pero relacionándolas con nuevas oportunidades de uso. 

Se podría decir que los Smart Contract junto a la Blockchain son tecnologías disruptivas y que se enfrentan al desafío de la masificación de su uso.

Aunque sea difícil de admitir, el principal desafío al que se enfrenta esta tecnología es a la adopción por parte de ciertos actores clave que podrían ver perjudicados, en el mejor de los casos, sus intereses. Esto se debe a que esta tecnología tiene la capacidad de eliminar intermediarios, por las características intrínsecas de la Blockchain.

A modo de ejemplo, se puede mencionar un registro del automotor: éste podría ser llevado en forma automática por una Blockchain y un Smart Contract homologado por una entidad de contralor; los compradores y vendedores podrían interactuar directamente sin la necesidad de intervención de tercero y quedar hecha la transferencia automáticamente.

En resumen, los potenciales usuarios de la tecnología resultan ser los principales desafíos que la misma debe superar.

Bitcoin: la moneda más conocida de la tecnología Blockchain.
Bitcoin: muestra de la tecnología Blockchain.

En su opinión, ¿cómo cambiará el mundo de Internet con la Blockchain? ¿Las empresas están preparadas para este cambio? ¿Cómo debieran prepararse para aprovecharlo?

HM: Internet es el medio por el cual se comunica la Blockchain, son parte de un mismo todo; así que no deberíamos pensar a la Blockchain e Internet como entes separados.

En relación a las empresas, en el ámbito nacional, lamentablemente son pocas las que están haciendo esfuerzos reales direccionados a integrar esta tecnología en sus procesos. Vale destacar la existencia de la Blockchain Federal Argentina (BFA) que agrupa a un conjunto de entidades públicas, privadas y también creo que es fundamental la educación para promover y compartir experiencias y casos de éxito en relación a esta tecnología.

Podríamos decir que Internet es el medio del comunicación y la Blockchain es el medio de registro es esta interacción entre partes.

Pero, a pesar de ello, en general las empresas no están prestando la debida atención a este aspecto de la tecnología. Sabemos que una vez que la tecnología se masifica, en términos generales para las empresas, es un tanto tarde para adquirir la experiencia necesaria, y deben recurrir a recursos extra muros.

Aprendé más sobre los Smart Contracts en este Webinario gratuito.

¿Por qué son importantes las aplicaciones basadas en Smart Contracts (Contratos Inteligentes)? ¿Qué relación tiene con la tecnología Blockchain?

HM: Como es sabido, en cuestiones de tecnología no existe una palabra final ni absoluta, sino que todos nos movemos en un conjunto de matices que están dados principalmente por nuestra experiencia, es por lo antes mencionado, que podría decir que la importancia de los Smart Contracts está dada porque son el punto de contacto entre el mundo y la Blockchain. Hoy nos encontramos con esta tecnología como lo estábamos a mediados de los años ’90 con el desarrollo de las páginas web. 

Internet es el medio por el cual se comunica la Blockchain, son parte de un mismo todo; así que no deberíamos pensar a la Blockchain e Internet como entes separados.

Por otra parte, uno cometería un error de apreciación si considerara que la masificación de los Smart Contracts llevará la misma cantidad de años que las páginas web. Si hay algo que hemos aprendido en este tiempo es que la aceleración de la adopción o no adopción de una tecnología puede pasar en lapsos de tiempo muy breves, es lo que los tecnólogos denominan tiempo fractal.

Como conclusión se podría decir que los Smart Contract junto a la Blockchain son tecnologías disruptivas y que se enfrentan al desafío de la masificación de su uso, pero como la inmensa mayoría de las decisiones que se toman en la vida, hay un cierto porcentaje de azar involucrado. Dejar pasar la oportunidad de acceder a estas tecnologías quizás represente perder oportunidades laborales y de emprendimientos en el futuro próximo.

Conocé el Posgrado Diseño de aplicaciones basadas en Smart Contract (contratos inteligentes) para Blockchain de UTN-BA, modalidad a distancia.

Dejá tu comentario