Inicio » Smart Contracts & Blockchain

Smart Contracts & Blockchain

por admin
961 vistas

Las aplicaciones sobre la Blockchain son un nuevo desafío para los desarrolladores de software. La gran aceptación y el vertiginoso crecimiento que esta tecnología tuvo en los últimos tiempos generó una gran oportunidad para quienes saben cómo interactuar con ella.

Compartimos el video del webinario “Smart Contracts & Blockchain”, dictado por el Dr. Hernán D. Merlino, docente del Posgrado Diseño de aplicaciones basadas en Smart Contract (contratos inteligentes) para Blockchain de UTN-BA, en el que se explica qué es la Blockchain, qué son los smart contracts y como interactúan ambos temas. Además, se revisan las principales tecnologías involucradas y el ciclo de desarrollo de las aplicaciones de software.

Blockchain: la tecnología disruptiva que dominará el futuro

La Blockchain es una base de datos. Pero, debido a algunas características exclusivas y particulares que posee, se diferencia de otras bases de datos existentes. Una de esas características exclusivas es que lo que se graba en la Blockchain no se puede modificar ni eliminar.

Otro factor fundamental y diferenciador de esta tecnología es que permite la trazabilidad de todos los cambios que se producen con los datos desde el momento de su génesis.

En Blockchain, los datos no se alojan en un servidor central, sino que están distribuidos en muchos ordenadores o “nodos” conectados entre sí. Cada uno de esos nodos contiene la copia de los demás y están unidos formando cadenas de bloques (de ahí el nombre de esta tecnología) enlazadas y cifradas, lo que hace posible que las transacciones sean seguras y privadas.

Las funcionalidades que posee la convierten en una red articulada, en la que se generan contenidos sin necesidad de intermediarios que validen los procesos, y en donde todo el mundo es emisor y receptor. En la Blockchain, las transacciones son procesadas por una red de usuarios que actúa como un mecanismo de consenso, para que todos creen el mismo sistema de registro compartido simultáneamente.

Ventajas y retos de la Blockchain

Por sus características distintivas, la tecnología de Blockchain es el nuevo paradigma de desarrollo de sistemas y aplicaciones. Trae aparejadas una serie de ventajas como, por ejemplo:

  • Tener el potencial para convertirse en una importante herramienta de protección contra fraudes, errores o alteración de la información.
  • Permitir a las fábricas e industrias “inteligentes” autogestionarse y coordinarse con proveedores de forma directa y sin riesgos.
  • Posibilitar la desaparición de los intermediarios, creando nuevas formas de interacción entre los usuarios y el propio Internet.

¿Qué son los “Smart Contracts”?

Los contratos inteligentes son programas informáticos que se ejecutan en el área de trabajo de la Blockchain e interactúan con los datos que se almacenan. Permiten automatizar procesos, por ejemplo, relaciones contractuales, sin que sea necesaria la intervención de personas o “intermediarios” que suelen mediar entre dos partes intervinientes en una operación comercial o de otro tipo; programándolas para que ocurran solas, de acuerdo a una serie de parámetros que le fueron indicados con anterioridad.

De esta manera, un smart contract se programa para que ejecuten de forma automática los acuerdos que han acordado dos o más partes, sin que se requiera una validación o aprobación previa que exija su cumplimiento. O sea, no solo definen las obligaciones de un acuerdo, sino que las cumplen de forma automática.

¿Por qué la Blockchain llegó para quedarse?

En otro artículo del Blog, Daniel Merlino, Dr. en Informática y profesor de la escuela de posgrado de la UTNFRBA, destacó la importancia que tendrá en un futuro cercano la Internet del Valor. Según el docente, contar con una tecnología que permita registrar y a la vez contralar las operaciones que se realizan, y que opere en un entorno de confianza para todos los actores involucrados en las transacciones, es un valor superador en relación a las tecnologías hasta el momento existentes.

De allí la amplia aceptación que en los últimos tiempos viene teniendo esta tecnología y que está generando una oportunidad para quienes aprendan a trabajar con ella.

Si te interesa profundizar en este tema, te invitamos a sumarte al Posgrado Diseño de aplicaciones basadas en Smart Contract (contratos inteligentes) para Blockchain de UTN-BA (modalidad online).

Dejá tu comentario