Inicio » Cuáles son las competencias requeridas para gestionar un proyecto de e-learning

Cuáles son las competencias requeridas para gestionar un proyecto de e-learning

por Alejandro Watters
1056 vistas

La amplia adopción de la formación online -e-learning- en todos los sectores, especialmente en escuelas y universidades, abre un campo de inserción laboral para quienes tengan interés en liderar proyectos de gestión del conocimiento o impartir cursos a distancia.

A raíz de los cambios abruptos en materia de educación que el mundo tuvo que adoptar durante el 2020 se aceleró el proceso de adopción del e-learning como modalidad formativa. La educación presencial dejó de ser necesariamente la modalidad por excelencia, para darle paso a las propuestas de e-learning; en las que las fronteras desaparecen y es posible estudiar desde cualquier lugar del mundo y a la hora preferida, la carrera o el curso deseado.

Implosión del e-learning durante el aislamiento

En Argentina, desde el mes de marzo de 2020, de forma abrupta y en el transcurso de unas pocas semanas, instituciones educativas, empresas y entidades públicas debieron reorientar rápidamente sus estrategias de capacitación: del aula presencial al e-learning.

En muchos casos, la adaptación fue abrupta, teniendo en cuenta que una cantidad importante de organizaciones aún no tenían proyectos de formativos online en marcha o estaban en fases de experimentación muy primarias de la virtualidad.

La planificación de acciones educativas 100% online dejó de ser una opción y pasó a convertirse en la única alternativa posible para garantizar la continuidad educativa y el entrenamiento corporativo orientado a la adaptación y reconversión de colaboradores frente a la nueva realidad.

En un primer momento, las organizaciones que aún no habían adoptado la modalidad virtual o la estaban evaluando para el futuro, optaron por resolver la urgencia más determinante: implementar plataformas tecnológicas que permitieran a los alumnos de instituciones de enseñanza permanecer vinculados con el proceso educativo desde sus hogares.

Quedó para una segunda instancia la preparación de los docentes para gestionar adecuadamente los recursos tecnológicos que demanda el e-learning y adaptarlos a los objetivos pedagógicos.

La implementación de un proyecto de e-learning requiere de un gestor formado y preparado para liderar un equipo multidisciplinario.

En paralelo, las empresas aceleraron sus definiciones en relación a cómo deberían desarrollarse las instancias de capacitación en línea, principalmente en relación a los protocolos de higiene y seguridad, las reconversiones de aquellas posiciones que debían incorporar nuevas funciones y la inducción de aquellos empleados que fueron reubicados de puestos que quedaron sin actividad a posiciones críticas (por ejemplo, los vendedores de comercios físicos que pasaron a atender el canal online).

Capacidades que deben desarrollarse para liderar proyectos educativos online

Superadas y cubiertas las necesidades de mayor urgencia vinculadas a la selección de las plataformas tecnológicas que garantizaran la continuidad de los procesos formativos, el foco se centra en consolidar la gestión de la virtualidad en los equipos docentes y tutoriales, identificando y fortaleciendo a las personas encargadas de coordinar estos proyectos.

La necesidad de planificar acciones educativas 100% online dejó de ser una opción. Hoy es la única alternativa para garantizar la continuidad educativa.

La especialista Susana Trabaldo, coordinadora del Curso Universitario en Gestión de e-Learning sostiene que la implementación de un proyecto de e-learning requiere de un gestor formado y preparado para liderar un equipo multidisciplinario, con capacidad para:

  • Definir los diversos aspectos de un proyecto de e-learning, decidiendo áreas, procesos, tareas y equipo, de acuerdo con un diagnóstico abarcativo, el análisis de costos y la mejora continua.
  • Comprender los criterios para la implementación y evaluación de un proyecto de formación virtual teniendo en cuenta aspectos organizativos, pedagógicos, tecnológicos y estratégicos.
  • Desarrollar estrategias para el desempeño tutorial: diagnóstico, acompañamiento y evaluación de los estudiantes.
  • Entender las modalidades de educación a distancia, e-learning, blended learning y explorar diversos entornos virtuales colaborativos.
  • Analizar modelos que fundamentan la enseñanza y el aprendizaje en la modalidad.
  • Utilizar las herramientas que sirven de soporte a la acción tutorial.
  • Seleccionar contenidos, materiales y recursos para evaluación, según destinatarios y objetivos de capacitación.
  • Dominar los requerimientos para el diseño didáctico, evaluando nuevos recursos y tendencias.
  • Diseñar y seleccionar objetos de aprendizaje.
  • Identificar repositorios y metadatos.
  • Explorar herramientas de diseño y desarrollo de materiales para e-learning.
  • Describir los aspectos tecnológicos del e-learning.
  • Elegir las tecnologías de acuerdo con los proyectos a implementar.
  • Reconocer e identificar los recursos que ofrece una plataforma de e-learning para un trayecto formativo.
E-book gratuito: desarrollar contenidos de e-learning.

En cuanto a los dos últimos puntos de la enumeración de competencias requeridas, Trabaldo explica en la presentación del Curso Universitario en Moodle, que es un requisito necesario para los involucrados en proyectos de cursos online su manejo de las plataformas de e-learning, en especial Moodle, la plataforma open source de gestión del conocimiento más utilizada a nivel mundial, y en cuyos lineamientos se basan gran cantidad de herramientas que han surgido en los últimos años.

Entre las capacidades requeridas a un profesor o tutor que debe impartir clases online a través Moodle, se encuentran las siguientes:

  • Conocer la plataforma, sus posibilidades de configuración y funcionalidades más importantes.
  • Incorporar las herramientas necesarias para su administración.
  • Analizar modelos que fundamentan la enseñanza y el aprendizaje virtual, como conexionismo, conectivismo y constructivismo.
  • Seleccionar contenidos, materiales, recursos evaluativos según destinatarios y objetivos de capacitación.
  • Entender el rol del tutor online.
  • Desarrollar estrategias para el desempeño tutorial: diagnóstico, acompañamiento y evaluación de los estudiantes.
  • Identificar pruebas y tests.

Si te interesa adquirir conocimientos sobre las herramientas que permiten gestionar proyectos de e-learning, te recomendamos inscribirte en el Curso Universitario en Gestión de e-Learning.

Si en estos momentos estás dictando clases virtuales por medio de Moodle como LMS, te invitamos a conocer el Curso Universitario en Moodle, que te aportará las competencias necesarias para desempeñar el rol profesor o tutor en dicha plataforma.

4 comentarios

Dario Martinez 1 septiembre, 2020 - 15:11

excelente aporte a la comunidad gracias por el articulo

Respuesta
Blog del CeL 1 septiembre, 2020 - 15:22

¡Gracias por tu comentario, Dario!

Respuesta
Martinez Dario 30 noviembre, 2020 - 17:40

Gracias a ti por tu blog me encanta el contenido me es muy util

Respuesta
Blog del CeL 2 diciembre, 2020 - 11:35

¡Gracias Dario!

Respuesta

Dejá tu comentario