Inicio » OKRs, la Gestión 3.0

OKRs, la Gestión 3.0

por admin
1732 vistas

OKRs es una forma de hacer metas y objetivos organizacionales en línea con los tiempos que corren… rápidos y cambiantes. Es una metodología para establecimiento y seguimiento de objetivos. En este artículo te contamos más al respecto.

Por Ulises Martins y Hernán Ricchio

De un tiempo a esta parte podemos decir que la industrialización (Ford, Taylor, Fayol) inauguró el primer estilo de Gestión Moderno (Gestión 1.0) en donde la gestión de objetivos estaba basada en minimizar los errores y en maximizar el trabajo repetitivo y sistematizado. Cometer errores era algo a evitar a toda costa, y la forma de definir las metas era totalmente descendente desde la máxima dirección organizacional hacia los niveles inferiores.

Te invitamos a ver el Video del webinario “OKRs – Gestión de objetivos Ágiles”. Ingresar aquí.

Post Segunda Guerra Mundial apareció el segundo estilo de Gestión Moderno (Gestión 2.0) en donde la calidad era un valor central; era una evolución del modelo anterior y trajo conceptos nuevos de gestión de objetivos organizacionales, por ejemplo, la gestión por objetivos SMART o los famosos tableros de comando. Las organizaciones entendieron que era necesario tener en cuenta a las personas y escuchar las mejoras propuestas de los empleados. De todas formas, las metas y objetivos seguían siendo establecidos por los altos niveles jerárquicos, “cascadeando” los mismos de arriba hacia abajo.

Años 2000: las organizaciones trabajan como sistemas complejos e interconectados. Las respuestas no solo vienen de la máxima dirección, sino que la gestión es compartida con equipos auto-organizados (ágiles) y se persigue la experimentación para el aprendizaje… Cometer errores no es malo sino todo lo contrario si generan un aprendizaje importante. En esta era las organizaciones exitosas tienen otro modelo de gestión (Tesla, Google, Amazon, Spotify, Netflix, Apple); un modelo que se basa en lo que denominaríamos Gestión 3.0.

Un punto fundamental de la metodología de OKRs es la transparencia, es decir que los Objetivos y Resultados Claves son totalmente visibles.

OKRs es una forma de hacer metas y objetivos organizacionales en línea con los tiempos que corren… rápidos y cambiantes. Es una metodología para establecimiento y seguimiento de objetivos. La idea general de todo el proceso es tener una fuerte alineación a nivel de toda la organización, así como tener direcciones claras para todas las personas que trabajen en la misma.

Las ventajas de OKRs son, principalmente:

  • Comunicar en toda la organización qué es relevante.
  • Definir indicadores claros que midan el progreso.
  • Fomentar el trabajo en equipo.
  • Dar foco a los esfuerzos organizacionales.
  • Facilitar la alineación de las personas y equipos.
  • Mejorar la comunicación y hacerla más abierta y precisa.
  • Dar un norte claro y simple para todos.
  • Desafiar a dar lo mejor de las personas, y de la organización.

Un OKR está compuesto por un objetivo cualitativo (Objetive) y dos o más Resultados Claves cuantitativos (Key Results o KRs) que sean medibles.

Objetivos

Cada objetivo conviene que sea definido de una manera inclusiva, es decir, que busque mantener a todos comprometidos en una misma dirección.

Ejemplos de Objetivos: Aumentar las ventas en Colombia; Lanzar un Nuevo Producto para el mercado de adolescentes; Expandir la presencia en Latinoamérica; Mejorar el Servicio de Atención; Mejorar la Retención de Empleados.

Resultados Claves

Deben ser siempre medibles y entregables; medirán el progreso y el ÉXITO para alcanzar un objetivo. Una buena práctica para saber si los Resultados Claves están bien definidos es preguntar si habremos conseguido el Objetivo o No, de cumplirse todos ellos.

Ejemplos de Resultados Clave y Objetivos:

Objetivo: Aumentar las ventas específicamente en Colombia.

  • KR1: Acrecentar el presupuesto en Publicidad de USD 100.000 a USD 200.000.-
  • KR2: Disminuir la pérdida de clientes de 2% anual a 1% anual.
  • KR3: Aumentar la presencia de vendedores en el país de 53 a 70 en 1 año.

Objetivo: Lanzar el Producto XYZ con éxito.

  • KR1: Lograr una participación inicial del 10%.
  • KR2: Obtener un valor de NPS mayor a 70 en el primer trimestre.
  • KR3: Implementar al menos 3 mejoras propuestas en focus groups.

Objetivo: Mejorar la satisfacción de los clientes.

  • KR1: Aumentar la cantidad de entrenamientos a los vendedores un 50%.
  • KR2: Disminuir los errores de facturación de 1000 a 500.
  • KR3: Aumentar la garantía en 6 meses.

Objetivo: Mejorar la llegada a los clientes.

  • KR1: Posicionarse en la primera posición de Google para la palabra XYZ.
  • KR2: Lograr al menos 15 mil seguidores en Instagram.
  • KR3: Aumentar la presencia en diarios y revistas un 30%.

Cometer errores no es malo sino todo lo contrario si generan un aprendizaje importante.

Un punto fundamental de la metodología de OKRs es la transparencia, es decir que los Objetivos y Resultados Claves son totalmente visibles, y cualquier persona de cualquier nivel puede saber cuáles son los objetivos de cualquier otra persona y ver también su grado de cumplimiento.

Por otra parte, los OKR son más que solo los objetivos generales de una organización y los equipos, áreas y empleados individuales también los pueden emplear. Los OKR individuales de los empleados deben alinearse con los OKRs generales.

Los objetivos suelen ser más abstractos y cualitativos, mientras que los resultados clave son mucho más tangibles y cuantitativos. La idea general es lograr Resultados Claves “menores” que permitan acceder al Objetivo Superior.

Te invitamos a profundizar en estos conocimientos:

Dejá tu comentario