Inicio » Sugerencias para desarrollar una tesina o un proyecto de investigación exitoso

Sugerencias para desarrollar una tesina o un proyecto de investigación exitoso

por admin
4373 vistas

El conocimiento de la metodología de la investigación tiene una importancia central para la producción académica y científica, y permite optimizar y potenciar los esfuerzos de estudiantes, profesores, científicos y profesionales.

Llegar a los últimos tramos de una carrera y tener que iniciar la producción de la tesis o tesina final, representa una situación que muchos estudiantes viven con importantes niveles de ansiedad. Un desafío al que también se enfrentan docentes de todos los niveles, científicos y profesionales en general, cuando acometen el desarrollo de trabajos de investigación.

La diferencia entre un proceso exitoso y una experiencia traumática con final incierto, reside en contar con las competencias necesarias para poder asumir este tipo de retos. Para lo cual es recomendable capacitarse en metodologías de la investigación, a fin de adquirir los conocimientos, habilidades y recursos necesarios.

Video del webinario “Plan de tesis y tesis de posgrado: lineamientos para diseñarlo”. Ver aquí.

Para comprender la importancia que tiene formarse para realizar satisfactoriamente un proceso de investigación, es vital tener en cuenta que el proceso de indagación científica no se inicia en la simple observación, sino en el planteo de un problema que delimitará el universo de análisis y que puede surgir:

  • como resultado de múltiples y discrepantes interpretaciones sobre un fenómeno,
  • a partir de observaciones semejantes de diferentes autores, o
  • desprenderse de evidencia empírica, conllevando la elaboración de nuevas preguntas o la postulación de hipótesis que necesiten ser contrastadas.

En este sentido, tanto el análisis por comprobación de hipótesis como la comprensión profunda de fenómenos cualitativos implican la definición de modelos conceptuales y analíticos, junto con un adecuado diseño metodológico.

Justamente, capacitarse en Metodologías de la Investigación tiene como objetivo fortalecer la capacidad operativa y analítica necesaria para plantear, diseñar y planificar el proyecto de investigación aplicada, que antecede el desarrollo de su tesis final.

El proceso de indagación científica no se inicia en la simple observación, sino en el planteo de un problema que delimitará el universo de análisis.

“El uso de metodologías de investigación implica un nuevo modo de pensar y concebir la función del conocimiento como valor para el desempeño profesional. Implica el pasaje de oficiar como ‘reproductor de conocimiento’ a ejercer la responsabilidad como ‘creador’ de nuevo conocimiento que será útil para alguien en el futuro”, destaca Sandra Patricia Fernández, docente del Posgrado Metodología de la Investigación que imparte en modalidad online la UTN.BA.

Este posicionamiento al que el estudiante de posgrado no está habituado, lo hace sentir incómodo y moviliza otros componentes, además de los intelectuales, que es necesario organizar para que no le jueguen en contra del proceso y finalmente del producto”, precisa la docente.

Para Fernández este proceso implica:

  • Vencer ciertas resistencias a pensar el mundo desde una posición ‘problematizadora’, indispensable como punto de partida de cualquier investigador.
  • Revisar los conceptos que otros autores han escrito y reflexionado sobre el tema en cuestión para dotar de originalidad al trabajo encarado.
  • Realizar un trabajo sistemático y reflexivo en el que se exige originalidad, pertinencia y nivel científico, cuando a la vez los estudiantes se ven inhibidos por temor a no poder administrar su escasez de tiempo, sus habilidades expresivas o sus comunicaciones interpersonales.
  • Ejercitar el pensamiento crítico muchas veces trae aparejadas ventajas que se capitalizan a lo largo del tiempo.

“Esta condición, claro, a veces no se comprende bien durante el tránsito, de ahí la complejidad del proceso y la necesidad de hacer aflorar el entusiasmo desde otros puntos de incentivo”, apunta la directora del Posgrado.

En relación a la importancia que tiene el conocimiento de la metodología de la investigación para el desarrollo exitoso de una tesis o tesina en el ámbito académico, Fernández explica que el posgrado que dirige ayuda a organizar las ideas en torno a un tema de investigación, y a problematizarlo, superando la tentación de plantearlo en términos de proyecto para pasar a pensarlo en modo de investigación.

“Se recorren conceptos sobre método, formulación de hipótesis y marcos conceptuales necesarios. Además, se brindan herramientas de búsqueda bibliográfica, de sistematización, de formato oficial para citar autores. Se proporcionan las normativas vigentes en la UTN-FRBA para presentación de planes y se discute sobre las observaciones que la comisión de posgrado suele dictaminar. Se trabaja sobre planes ya presentados, errores más comunes en la escritura de planes, entre otros”, describe.

El uso de metodologías de investigación implica un nuevo modo de pensar y concebir la función del conocimiento como valor para el desempeño profesional.

Una de las instancias en que los estudiantes se suelen paralizar es en la producción de la tesis o tesina final de una carrera. Frente a este tipo de situaciones resultan fundamentales las recomendaciones que permitan superar el desafío.

“Tenemos experiencia en la necesidad de trabajar sobre estas resistencias o tabúes a la hora de plantear el tema de tesis”, expresa Fernández, enumerando algunas sugerencias:

  • Ejercitar la práctica de mapas conceptuales o gráficos para plantear las primeras ideas y así poder escalar hacia estratos más elaborados.
  • Aplicar sistematicidad y reflexión con otros colegas, profesionales y especialistas para que las ideas vayan madurando y tomando el carácter de la estructura requerida.
  • Entrenarse en la expresión de ideas, como una recomendación sumamente relevante. “Muchas veces nos encontramos con casos en los que se expresan bien las ideas cuando son relatadas pero se escriben en forma deficiente y a menudo en forma no coincidente”, advierte.

Si te interesa incorporar los métodos y técnicas de la investigación científica aplicada, su redacción, estructuración y escritura, para la elaboración de un plan de tesis, te recomendamos cursar el Posgrado Metodología de la Investigación (modalidad online) que se imparte en la UTN.BA.

Te invitamos también a ver el video del webinar “Plan de tesis y tesis de posgrado: lineamientos para diseñarlo“.

Dejá tu comentario