La industria de los videojuegos es uno de los sectores con mayor desarrollo en los últimos tiempos. La demanda generada en los períodos de aislamiento obligatorio que se vivieron en todo el mundo en el 2020 consolidó la tendencia que ya venía creciendo y la demanda de profesionales especializados en el diseño integral de videojuegos aumentó a la par del despunte de este sector del entretenimiento.
Según las empresas del sector, el entretenimiento digital -y en particular los videojuegos-, es la apuesta de negocio más segura desde que estalló el Covid-19, teniendo en cuenta que la industria creció a medida que aumentaron los períodos de cuarentena en diferentes partes del mundo. La expectativa es que surja un nuevo público de consumo constante.
Videojuegos: el entretenimiento que se perfila como el preferido de grandes y chicos
Jörgen Larsson, fundador y CEO del Grupo Stillfront, manifestó en una entrevista publicada en la Gaming Guide 2020, que el teletrabajo y la necesidad de distanciamiento social tuvieron impacto positivo en el negocio de los videojuegos. “En el primer trimestre, la actividad general de los videojuegos se aceleró en toda la cartera, tanto una gran afluencia de usuarios recién registrados como de bases de usuarios existentes”, aseguró.
De igual manera, la consultora especializada en el negocio de los videojuegos, Newzoo, muestra indicadores claros en relación a esta tendencia:
- Cerca de un tercio de la población mundial utiliza habitualmente esta modalidad de entretenimiento (unas 2.500 millones de personas).
- Mientras los ingresos del cine y la televisión ascienden a un ritmo del 2,5% anual, la industria de los videojuegos lo hace al 9,3%.
- El ‘Global Games Market Report 2020’ reveló que el número de jugadores en todo el mundo sigue aumentando y superará los tres mil millones en 2023, al punto que el mercado mundial de videojuegos generará ingresos por unos $159,3 mil millones durante este año.
- América Latina es la región a nivel mundial con el mayor crecimiento interanual de la industria de videojuegos (8.9%), aunque su participación en el negocio global es muy incipiente aún: 4%.
Los especialistas en el diseño integral de videojuegos tienen amplias oportunidades de insertarse en el mercado laboral y crecer profesionalmente.
Tal es la dimensión que está alcanzando el fenómeno que incluso el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dedicó informes a su análisis, como el reporte titulado ‘Los videojuegos no son un juego’.
Allí destaca que la industria de los videojuegos tuvo un crecimiento anual dos veces mayor que el de la industria automotriz en 2017, permitiéndole posicionarse entre los segmentos más atractivos para la creación de nuevos empleos calificados en América Latina y el Caribe.
“Hoy, esta industria goza de uno de los más altos crecimientos en la historia del entretenimiento y representa una oportunidad para poner el talento de América Latina en el mapa global. Sin embargo, esto solo sucederá si implementamos la infraestructura empresarial y tecnológica que nos permita desarrollar la producción necesaria para competir en los mercados internacionales”, afirma Alejandra Luzardo, especialista líder de Innovación del BID.
El número de jugadores en todo el mundo sigue aumentando y superará los tres mil millones en 2023.
Por su parte, Ingrid Kitainik, coordinadora del curso online Diseño de Videojuegos: Producción y Programación Integral del Centro de e-Learning de la UTN.BA, también remarca el crecimiento que está experimentando el mercado de videojuegos, tanto para el desarrollo de productos internos como para exportación.
“Junto con este crecimiento aumentó la complejidad de los mismos, y a su vez también aumentaron los diferentes perfiles necesarios a la hora de formar un equipo de desarrollo”, señala la especialista, destacando que a partir de sus diversas aplicaciones, formatos y demografías de consumidores, se trata de una industria que puede abarcar un terreno muy amplio y cada vez más grande.
“Tanto para el desarrollo de juegos comerciales como personales, es importante contar con profesionales especializados en diferentes áreas para lograr un producto de excelencia”, enfatiza Kitainik, advirtiendo la importancia de capacitar en programación de videojuegos, game design y arte (incluyendo gráficos con modelado 3D y producción de audio).

Como es fácil ver, contar con las competencias profesionales necesarias para el diseño integral de videojuegos genera importantes oportunidades en el mercado laboral y mejora los niveles de empleabilidad y competitividad de las personas que las dominan.
Si te interesa aprender a planificar, diseñar, producir y programar de manera integral un videojuego utilizando las herramientas necesarias para su desarrollo, te invitamos a conocer el curso Diseño de Videojuegos: Producción y Programación Integral del Centro de e-Learning de la UTN.BA.