El ser humano cuenta con la capacidad natural para tener una mirada estratégica –o un análisis estratégico– en sus decisiones, esto es, prever consecuencias futuras a partir de su accionar presente. Esa capacidad natural se utiliza para mejorar la efectividad de las acciones ante distintas circunstancias, restricciones y obstáculos.
En este video del webinario “Análisis estratégico”, dictado por el Mg. Horacio Stering, docente del curso de Posgrado Análisis Estratégico de UTN-BA, compartimos algunas herramientas para formular estrategias y determinar los caminos estratégicos para alcanzar los objetivos de la empresa, en un marco de flexibilidad y en contextos turbulentos y cambiantes.
Índice de contenidos
¿Qué es el análisis estratégico de una organización?
A rasgos generales, se trata del proceso de investigar a una empresa y su entorno operativo, para luego formular un plan impulse al negocio a alcanzar sus objetivos, a obtener una ventaja competitiva y a incrementar el valor de la compañía.
Implica analizar el estado de situación actual, tanto desde el punto de vista económico-financiero como no financiero, para luego definir estrategias de trabajo que permitan llegar al punto que se quiere, aumentando la eficiencia de la organización.
Preguntas estratégicas que debemos responder
- ¿En qué tipo de empresa nos queremos convertir?
- ¿Nos encontramos en él/los campo/s correcto/s?
- ¿Debemos rediseñar nuestra empresa?
- ¿Cuáles y quiénes son nuestros competidores y cómo actúan?
- ¿Qué nuevos competidores están ingresando a nuestra industria?
- ¿Quiénes son y cómo están cambiando nuestros clientes?
- ¿Se están desarrollando nuevas tecnologías que puedan dejarnos fuera del negocio?
Una manera de ver la administración estratégica
- Formulación
- Visión y Misión
- Análisis FODA (Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas)
- Objetivos a largo plazo
- Implantación
- Objetivos anuales/presupuestos
- Políticas
- Motivación
- Asignación de recursos
- Cultura que apoye las estrategias
- Estructura acorde
- Evaluación
- Revisión de factores internos y externos
- Medición del desempeño
- Acciones correctivas
¿Cómo definir un negocio y recrearlo continuamente?
El modelo de negocio describe el modo en el que la organización crea, propone, distribuye y captura valor. Es un modelo mental que genera estrategias congruentes para obtener una ventaja competitiva y lograr rentabilidad y rendimiento.
Por este motivo, pensar estratégicamente una empresa no es una tarea que se realice en un momento aislado. Para tener verdadero éxito, debe ser un ejercicio constante de creación y recreación del negocio, que defina el camino que la organización va a recorrer y en el que participe la mayor cantidad posible de colaboradores de la organización.
Si querés profundizar estos conocimientos, te invitamos a ser parte del curso de Posgrado Análisis Estratégico de UTN-BA (modalidad online), que otorga créditos para el MBA.