Inicio » Beneficios de adquirir conocimientos jurídicos básicos para desempeñar posiciones de responsabilidad en las empresas

Beneficios de adquirir conocimientos jurídicos básicos para desempeñar posiciones de responsabilidad en las empresas

por admin
1831 vistas

Tener conocimientos generales sobre legislación empresaria es sumamente importante para el desarrollo habitual de los negocios. Además, mejora los niveles de empleabilidad y competitividad profesional. Conversamos con la Mg. María Elisa Annone, docente del Posgrado Legislación Empresaria de UTN-BA.

Todos los días, frente a diversas circunstancias de la operatoria cotidiana, quienes se desempeñan en ámbitos corporativos deben:

  • Tomar decisiones vinculadas a cuestiones societarias, contractuales, tributarias y laborales.
  • Actuar conforme a regulaciones propias de cada actividad.
  • Respetar o dar cumplimiento a diversas normativas generales.

Adquirir conocimientos sobre las diversas relaciones jurídicas que forman parte de la actividad empresarial, desarrollar competencias para la gestión de conflictos, y tener claro cómo gestionar patentes de invención o resguardar la propiedad intelectual, conforman una ventaja competitiva para aquellos profesionales que quieran aportar mayor valor agregado a las organizaciones en las que se desempeñan.

Te invitamos a ver el video “Introducción a la Legislación Empresaria”, ingresando aquí.

En tiempos de crisis y alta volatilidad como los actuales, contar con la capacidad de poder interpretar jurídicamente una situación corporativa, permitirá:

  • Anticipar conflictos laborales y sindicales, y resolverlos favorablemente.
  • Renegociar con proveedores dentro del marco contractual.
  • Mejorar los niveles de servicio, respetando los derechos del consumidor.
  • Evitar infracciones a reglamentaciones vigentes.
  • Adecuar los ámbitos laborales a las normas de seguridad e higiene.
  • Redactar acuerdos de entendimiento.
  • Operar respetando las regulaciones impositivas.
  • Elaborar pliegos para licitaciones.
  • Resguardar la integridad jurídica y reputación de la empresa.
  • Analizar la toma de decisión de los órganos de administración, gobierno y fiscalización de una organización empresarial.
  • Entre otras acciones.

Nos comentaba María Elisa Annone que “el conocimiento de la regulación jurídica de las instituciones básicas del derecho civil, del derecho comercial y del derecho del trabajo, les otorga, a los mandos medios y directivos de las empresas, las herramientas para un abordaje holístico de los conflictos legales que se presentan en el ámbito de las organizaciones y que afectan el ámbito laboral y la productividad de la empresa“.

“De hecho, al tener al menos un conocimiento básico de las dichas leyes, se podrán evitar o gestionar mejor algunos conflictos dentro de la organización. Estos conocimientos permiten una más eficiente caracterización de los conflictos y sus posibles soluciones, y así evitar o mitigar responsabilidades y costos no previstos”, enfatizó Annone.

Adquirir conocimientos sobre las relaciones jurídicas que forman parte de la actividad empresarial es una ventaja competitiva profesional.

Lógicamente, la supervisión del departamento legal de una compañía permitirá certificar que todas las actuaciones se estén desarrollando conforme a derecho. Pero contar con el entendimiento jurídico básico previo en relación a cada circunstancia que se deba enfrentar o decisión que se tome, sin duda agilizará los tiempos de gestión y disminuirá riesgos.

En este sentido, es cada vez más importante para cualquier profesional que se desempeñe en una empresa en posiciones de responsabilidad, comprender el mundo de las relaciones jurídicas y fortalecer sus capacidades para la gestión de conflictos frente a contingencias laborales.

Annone afirma que “al fortalecer la gestión de conflictos mediante la negociación, se intenta evitar su judicialización. Cuando las partes pueden resolver sus controversias mediante la negociación, la solución al problema es más rápida y duradera; además cuesta mucho menos dinero.

Contar con competencias jurídicas básicas agiliza los tiempos de gestión y disminuye riesgos.

De modo más general, vale decir que adquirir competencias jurídicas ofrecerá a un profesional la posibilidad de:

  • Analizar, sintetizar y resolver múltiples situaciones prácticas.
  • Solucionar problemas.
  • Trabajar en forma autónoma.
  • Investigar a un determinado nivel.
  • Trabajar en equipo.
  • Recuperar y analizar información desde diferentes fuentes.

Además, contar en el currículum con este tipo de conocimientos aumentará los niveles de empleabilidad y constituirá un importante diferencial frente a un proceso de selección laboral.

Te invitamos a ver el video “Introducción a la Legislación Empresaria”, ingresando aquí.

Si te interesa acceder a los conocimientos jurídicos que regulan las relaciones empresariales desde su constitución societaria, régimen tributario, regímenes de contratación laboral, conflictos individuales y colectivos de trabajo y normativa sobre propiedad intelectual y patentes, te invitamos a conocer el Posgrado de Legislación Empresaria del Centro de e-Learning de la UTN.BA, que otorga créditos académicos para la Maestría en Administración de Negocios.

Dejá tu comentario