Compartimos el video del webinario “Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones”, a cargo de Sebastián Verrastro y Mariano Vidal, docentes del Seminario de Posgrado Métodos Cuantitativos de UTN-BA.
Índice de contenidos
Toma de decisiones: qué hacer con todos los datos que recibimos y aportes de los métodos cuantitativos
Actualmente, las fuentes que generan datos son muchas. El desafío es, entonces, tener las herramientas adecuadas para poder recopilarlos, analizarlos para transformarlos en información útil y, por último, visualizarlos de forma que sirvan para tomar decisiones basadas en conocimiento.
El camino del dato a la información
Transformar los datos en información útil para la toma de decisiones requiere identificar los métodos adecuados para detectar las fuentes fiables y definir los métodos de procesamiento más efectivos. De esta forma, un análisis asertivo encuentra en una serie de datos inconexos parámetros definidos que permiten la toma de decisiones basadas en hechos concretos y validados.

Agregar valor al negocio a partir de datos
En un mundo inherentemente visual, las imágenes hablan más que las palabras. Este hecho se hace evidente en el momento de la interpretación de los datos. Por eso, el formato final de la información que se recopiló y analizó, tiene que tener un fuerte apoyo visual, por ejemplo, a través de gráficos.
Con una visualización exitosa se consigue ver tendencias, tomar decisiones, sacar conclusiones y mejorar el negocio.
Seminario de posgrado “Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones”
Es una instancia de educación que contacta a los alumnos con diferentes herramientas, procesos y procedimientos específicos para la toma decisiones ejecutivas. El programa fomenta el discernimiento para aprender a detectar los que son útiles y los que no lo son, generando contenido relevante y de alto valor agregado para la posterior toma de decisiones.
Las técnicas de este seminario proporcionan al alumno diversas maneras de distinguirse entre sus pares, elaborando trabajos a partir de la información sustentada con reportes, gráficas y empleo de lenguaje especifico. Tendrá acceso a herramientas utilizadas en diversas áreas de trabajo como operaciones, finanzas, contabilidad, marketing, recursos humanos, ventas y la dirección corporativa en general.
¿Te interesó lo que aprendiste? Te invitamos a:
– Leer la entrevista “Toma de decisiones: transformando datos en información relevante”.
– Aprender a través del curso de Posgrado Métodos Cuantitativos (modalidad online).