Inicio » El Marketing como herramienta para construir el futuro de la organización

El Marketing como herramienta para construir el futuro de la organización

por admin
1623 vistas

El marketing como disciplina, si bien es más joven que otras en el ámbito organizacional, ha tenido una evolución acelerada en los últimos años.

A fin de profundizar en el campo del marketing estratégico y operativo, entrevistamos al Mg. Marcelo Magistrali, profesional con una vasta experiencia en el sector del marketing y tutor del Posgrado Marketing Estratégico y Operativo.

A modo introductorio, desde el Blog del Centro de e-Learning le pedimos que nos contara de qué hablamos cuando nos referimos a marketing estratégico. Esto nos dijo:

Cuando hablamos de Marketing estratégico podemos decir que estamos siguiendo la evolución de los mercados de referencia para una empresa y cuán atractivo es para evaluar. Es decir, el marketing estratégico analiza la oferta de una empresa y la de sus competidores, su nivel de competitividad en un mercado específico.

Como parte de esa evaluación, establece quiénes serán sus potenciales clientes y sobre qué atributos establecerá su diferenciación para lograr la atención del mercado meta al cual dirige su solución; y cómo diferenciará su oferta de la de sus competidores para que el grupo seleccionado haga el esfuerzo de adquirir la solución brindada.

Dentro del marketing estratégico también se establecen los objetivos de marketing y a partir de ellos se elaboran las estrategias para lograrlo. Estas estrategias van a estar basadas dependiendo del ciclo de vida del producto, no es lo mismo una estrategia para un producto nuevo que para un producto ya instalado en el mercado; ambos van a formar parte del “cómo” la empresa cumplirá con los objetivos planteados.

Cómo satisfacer de manera eficiente los deseos de los clientes

Ese es el desafío que el marketing estratégico plantea a las organizaciones.

Blog: ¿Consideras que la línea definida por la dirección en cuanto a marketing debiera atravesar a todos los departamentos que conforman la organización? ¿Qué beneficios crees que traería aparejado esto?

MM: El marketing es una visión que atraviesa toda la compañía. Si una empresa vive de lo que el mercado compra a través del intercambio de bienes y servicios, es importante que toda dirección estratégica defina los parámetros con los cuales quiere que su empresa permanezca en el tiempo, y esto se realiza a través de una forma de construir la organización con el cliente en el centro de ésta.

Si se quiere comercializar una solución que satisfaga una necesidad en un mercado especifico, ésta debe ser concebida como el mercado la desea, ya sea en su fabricación o al definir el tipo de calidad, sea ésta técnica o funcional, la mirada del marketing está presente.

Las empresas deben estar muy atentas respecto de cómo los clientes perciben la solución brindada y su nivel de satisfacción.

Hace tiempo que en el marketing no hablamos de productos, sino de soluciones, y esto hace que toda la organización se involucre sintiéndose parte de esa solución.

Blog: El marketing es un área que viene teniendo constantes cambios, tanto por la hiperconectividad como por el avance y masificación de las herramientas tecnológicas. Por esto, ¿cuáles serían las principales recomendaciones que harías a toda organización para utilizar el marketing como aliado de su negocio?

MM: La tecnología ha evolucionado de una manera exponencial y ha hecho que la interacción con el cliente sea más fluida, a través de herramientas que permiten mayor conectividad. Esto hace que las empresas deban estar muy atentas respecto de cómo los clientes perciben la solución brindada y su nivel de satisfacción; no solo por los productos que han adquirido sino por el servicio asociado con la adquisición (atención al cliente, servicio post venta, etc.). Hoy, cualquier cliente antes de adquirir un producto busca referencias en otros que han adquirido la solución y cómo fue su experiencia.

Mi recomendación para toda empresa  que desee tener en el marketing un aliado sería: no mire a su empresa por su tamaño (grande, mediana, chica o microemprendimiento) y dependiendo de ello tenga más o menos aplicación de estrategias de marketing, sino que vea en el marketing la herramienta necesaria para construir el futuro de la organización, que lleve su marca a través de todos los canales posibles de comunicación para que sus clientes estén informados de sus novedades, y que establezca conexiones  duraderas con ese público a través de desarrollar propuestas innovadoras.

Blog: ¿Notaste cambios significativos en las estrategias de marketing, en virtud de este nuevo contexto de pandemia en que estamos inmersos? ¿Cuáles?

MM: Como decimos siempre con algunos colegas, en el análisis FODA de toda empresa en diciembre del año pasado, cuando se proyectaba el año 2020, nunca estuvo presente como amenaza una pandemia; esto llevó a que dependiendo del sector industrial donde se desarrolla la empresa, fue y es necesario un cambio de estrategia.

La pandemia modifica y modificará el estilo de vida del mundo, elementos que antes se usaban para sectores específicos (barbijos), hoy son de uso cotidiano para toda población que desee trasladarse.

El marketing estratégico analiza la oferta de una empresa y la de sus competidores, su nivel de competitividad en un mercado específico.

Un claro ejemplo del cambio de estrategia es el aumento de las ventas a través del comercio electrónico en empresas que no tenían esta modalidad o era muy pequeña; la educación en instituciones que tenían la presencialidad como única forma de capacitación y han migrado a la virtualidad, los profesionales de la salud como por ejemplo la psicología, que también han migrado a una modalidad virtual de atención.

Ha comenzado a darse una nueva forma de entender el trabajo, que seguramente se sumará a la forma que tenían las organizaciones antes de la pandemia, y el Marketing está presente en el desarrollo y reformulación de estrategias para que las empresa y organizaciones puedan adaptarse a esta nueva modalidad, para darle respuesta a los mercados que también han visto modificados sus gustos y preferencias.

Si te interesó esta entrevista te invitamos a aprender más en:

– Posgrado “Marketing Estratégico y Operativo” (online). Más información ingresando aquí.

– Video del webinario Marketing Estratégico y Operativo. Ingresa aquí.

Dejá tu comentario