En tiempos de pandemia y aislamiento social, la necesidad de permanecer en nuestros hogares conlleva trastornos pero también oportunidades, como la posibilidad de continuar capacitándonos para asumir los desafíos que plantea la nueva normalidad.
El futuro que tenemos por delante requiere contar con las competencias necesarias para adaptarnos no solo a nuevas modalidades laborales, sino también a las nuevas formas de producción, comercialización y distribución de bienes y servicios que impondrá la post pandemia.
Si bien en la actualidad estamos atravesando tiempos de crisis e incertidumbre, cuando logremos superar al Covid-19 y comience a reactivarse la economía, surgirán oportunidades laborales.
Cuando comience a reactivarse la economía, surgirán oportunidades laborales y estar preparados será un diferencial competitivo importante.
Estar preparados para responder a los nuevos desafíos será un diferencial competitivo importante.
En este contexto, el Centro de e-Learning de la UTN.BA ofrece la posibilidad de sumar créditos para la Maestría en Administración de Negocios (MBA), realizando posgrados online de un mes de duración durante la cuarentena.
Teniendo en cuenta que hoy los profesionales requieren contar con un MBA para consolidar su plan de carrera y obtener mejores opciones frente al mercado laboral, la posibilidad de desarrollar estas capacitaciones en línea es una excelente opción de desarrollo personal:
1) Gestión de Personas: aborda la teoría de la administración de los recursos humanos, poniendo énfasis en las funciones directivas y operativas, y conciliando los objetivos de las partes involucradas dentro de las organizaciones de cualquier tipo sea tanto públicas, como privadas.
2) Legislación empresaria: propone adquirir los conocimientos jurídicos que regulan las relaciones empresariales, desde su constitución societaria, régimen tributario, regímenes de contratación laboral, conflictos individuales y colectivos de trabajo, y normativa sobre propiedad intelectual y patentes.
3) Ética y Responsabilidad Social Empresarial: incorpora ejes centrales de la agenda de las organizaciones: promoción de los programas de integridad y compliance para empresas, el uso responsable de la inteligencia artificial, y las políticas de RSE en el marco de los Objetivos del Desarrollo Sostenible.
4) Costos para la Gestión: conocimientos y herramientas para realizar análisis de costos más efectivos con adecuada interpretación de los mismos para generar ventajas competitivas.
5) Comportamiento organizacional y gestión de cambio: atributos psicológicos, sociológicos y éticos que caracterizan al factor humano como integrante de grupos formales e informales, que interactúan dentro de las organizaciones.
Los profesionales requieren contar con un MBA para consolidar su plan de carrera y obtener mejores opciones frente al mercado laboral.
6) Análisis estratégico: ofrece marcos conceptuales y herramientas para formular estrategias y determinar los caminos que permitan alcanzar objetivos en un marco de flexibilidad, y en contextos cambiantes.
7) Métodos Cuantitativos: constituye una excelente oportunidad para tomar contacto con diferentes herramientas, procesos y procedimientos que permitirán tomar decisiones de tipo ejecutivas, en base diferentes datos que le sean provistos, pudiendo discernir entre los que son útiles y los que no lo son, generando contenido relevante y de alto valor agregado para la posterior toma de decisiones. <<Te invitamos a participar del WEBINAR GRATUITO el 13 de julio 18 hs. Inscribite aquí >>
8) Marketing estratégico y operativo: adquirir conocimientos sobre la filosofía de los mercados en diferente sectores industriales y utilizar las herramientas del marketing que permitan poder acceder a desarrollar un negocio sustentable.
9) Gestión de Conocimiento y de la Innovación Tecnológica: busca facilitar el desarrollo y sostenimiento de la capacidad de innovación, como condición casi indispensable para generar y mantener competitividad de las organizaciones actuales.
10) Metodología de la Investigación: fortalece la capacidad operativa y analítica necesaria para plantear, diseñar y planificar un proyecto de investigación aplicada, que antecede el desarrollo de su tesis final.