Como sostienen desde Wandera, proteger la seguridad de dispositivos móviles de la exposición a amenazas maliciosas a la que son sometidos por su conexión con las redes Wi-Fi, es vital.
Una de las principales amenazas a las que se refieren es la pérdida de datos confidenciales en puntos de acceso públicos. Además, son de resaltar las peligras consecuencias de no brindar altos niveles de seguridad a los equipos de comunicación corporativos.
Caminos para cuidar la seguridad de dispositivos móviles
El crecimiento del uso de dispositivos móviles es un fenómeno global que se aceleró considerablemente durante la pandemia. En la actualidad los utilizan más de 5,19 mil millones de personas, es decir, un 67% de la población mundial.
En particular, los smartphones se consolidan como una herramienta eficiente para realizar gestiones bancarias, efectuar compras online, interactuar en redes sociales, comunicarse a través de aplicaciones de mensajería instantánea, asistir a clases o mantener reuniones laborales a través de video llamadas, buscar información y entretenerse, entre muchas otras actividades.
Un dispositivo móvil es tan seguro como la red a través de la cual transmite datos.
Un reciente informe de We Are Social y Hootsuite revela algunos datos interesantes para considerar su relevancia:
- 92% de los usuarios de Internet del mundo se conectan desde dispositivos móviles
- 53% de las solicitudes de páginas web provienen de teléfonos móviles (Statcounter)
- Las aplicaciones móviles representan 10 de cada 11 minutos que pasamos usando dispositivos móviles. La navegación web solo es responsable del 9% (App Annie)
El uso extendido de equipos móviles conlleva la utilización de redes inalámbricas para acceder a Internet. Es habitual que para no consumir el paquete de datos contratado a una empresa de telecomunicaciones, utilicemos diversas redes wifi para conectarnos, muchas de ellas públicas y abiertas. Como consecuencia de ello, en el transcurso de un día nuestros datos y la seguridad de nuestros dispositivos pueden quedar expuestos en varias oportunidades.

Como sostiene Júlia Araújo, productora de contenidos de Perallis Security, un dispositivo móvil es tan seguro como la red a través de la cual transmite datos. “En una época en la que todos nos conectamos constantemente a redes Wi-Fi públicas, esto significa que nuestra información a menudo no es tan segura como se podría suponer”, advierte.
En este sentido, referencia un reporte de Wandera, en el que se señala que los dispositivos móviles corporativos utilizan Wi-Fi casi tres veces más que los datos móviles. Casi una cuarta parte de los dispositivos se han conectado a redes Wi-Fi abiertas y potencialmente inseguras, y el 4% de los dispositivos se encontraron con un ataque en el que alguien intercepta maliciosamente la comunicación entre dos partes.
Por su parte, el director del curso Experto Universitario en Seguridad de Dispositivos Móviles e Inalámbricos, Oscar Leonardo Banchiero, considera que la plataforma inalámbrica y móvil, es muy vulnerable debido a su posición física y su débil conocimiento de estructura segura.
Por ello, debe ser protegida con el fin de controlar que no sean presa de ataques, fraudes o mal uso por los delincuentes informáticos, empleados desleales o terceros mal intencionados.
“Basándonos en la cantidad infinita de dispositivos inalámbricos que podemos encontrar, éstos ya son parte de la estructura de la red, por lo que habrá que tomar las medidas necesarias, cumpliendo las metodologías de la seguridad”, destaca, enfatizando la importancia de aprender a administrar redes inalámbricas de manera segura e incorporar las mejores prácticas para proteger dispositivos móviles.
El costo promedio de una violación de datos es de 3,86 millones de dólares.
En el plano empresarial, hoy es vital:
- Contar con las capacidades necesarias para desarrollar un plan de seguridad que permita proteger a las organizaciones y sus colaboradores, en el espacio y contexto de la movilidad y las comunicaciones inalámbricas.
- Adquirir conocimientos sobre redes inalámbricas y el buen uso de configuraciones en dispositivos móviles, evitando la fuga de información.
No contar con una protección adecuada de los dispositivos y comunicaciones de una empresa puede derivar en resultados altamente negativos. A tal punto, que según un informe elaborado por el Ponemon Institute e IBM, el costo promedio de una violación de datos es de 3,86 millones de dólares.
Como se destaca en el reporte, las violaciones de datos pueden causar pérdidas financieras devastadoras y afectar la reputación de una organización durante años. Negocios perdidos, multas regulatorias y los costos generados para remediar en la mayor medida de lo posible el problema, son solo algunas de consecuencias que generan este tipo de situación.
Si estás desempeñándote como administrador de sistemas, técnico informático, administrador de redes, o como analista, consultor, desarrollador o auditor de seguridad, es imprescindible que incorpores conocimientos sobre seguridad de dispositivos móviles e inalámbricos, para actualizarte, mejorar tu desempeño o ampliar tus posibilidades laborales.