Compartimos el video del webinario “Impacto Ambiental de la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos”, dictado por David Allende, en el que se abordan los problemas y objetivos de la gestión de residuos sólidos urbanos (RSU), el impacto de los diferentes sistemas en el ambiente y los métodos para identificar las mejores prácticas para la selección de una estrategia de gestión.
Índice de contenidos
Objetivos y desafíos de la gestión de residuos urbanos
La gestión de los residuos sólidos urbanos (RSU) es un problema relevante en todo el mundo, no solo en términos de salvaguardar la salud humana, sino también desde un punto de vista ambiental, social y económico.
Los objetivos de la gestión de RSU en general son la protección de la salud de las personas y el ambiente, y la conservación de los recursos. Sin embargo, la prioridad dada a los diferentes problemas de gestión es muy distinta de acuerdo a las condiciones socioeconómicas del sitio donde se implementen.
Este video tiene como objeto dar una visión amplia de los impactos de los diferentes sistemas de gestión de RSU y de los posibles métodos para identificar las mejores prácticas en la selección de una estrategia de gestión.
Rol de los seres humanos en el medio ambiente
Existen distintas formas de entender el impacto de las personas en el medio ambiente. En la actualidad, la idea de considerar al ambiente como solo un ecosistema (un conjunto de vegetación, suelo, agua y otros componentes biológicos), ha sido desterrada. El ambiente también incluye al hombre y su entorno cultural, científico, productivo e histórico, y esto implica que los problemas ambientales tienen un impacto doble: en el ecosistema y en el ambiente humano.
Bases para conseguir una sociedad sustentable
Partiendo de la base de que toda actividad humana implementada en el medio ambiente tiene un impacto, el objetivo para obtener una sociedad sustentable es que el “nuevo equilibrio” que se consiga tenga el menor impacto negativo posible.
En este sentido, el impacto ambiental no debe analizarse solo en el momento en que se realiza una determinada actividad, sino que el análisis previo y posterior también son vitales poder llevarla a cabo con éxito.
Los residuos como problema urbano y la necesidad de gestión
Los residuos son tan antiguos como la humanidad. En tiempos antiguos, su gestión era más simple, por las características propias de los desperdicios, la dimensión pequeña de las ciudades y la mayor capacidad de recepción de las matrices ambientales. Pero, a medida que la humanidad fue evolucionando surgieron otro tipo de necesidades y comenzó a limitarse la capacidad de soporte del sistema natural; lo que supone desafíos para la correcta gestión de los RSU.
El principal problema con los residuos es la fracción orgánica, esto es, la parte de los desperdicios que puede descomponerse y que tiene una mayor potencialidad de generar un impacto negativo en la salud de las personas y el ambiente urbano.
¿Cómo resolver el problema?
La gestión de residuos implica considerar todos los aspectos formales del sistema dentro de un marco que permita integrarlos de manera de optimizar capacidades y recursos, y permitir la participación de distintos sectores involucrados.
Elementos que deben evaluarse al medir el impacto del sistema de gestión de residuos:
- Generación de residuos
- Manipulación, separación, almacenamiento y procesamiento en origen
- Recolección
- Transferencia y transporte
- Separación, procesamiento y transformación
Si te interesa el tema te invitamos a leer la entrevista a David Allende, y también a sumarte al Curso de Posgrado en Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos de UTN.BA.