Inicio » Claves para gestionar y disminuir la siniestralidad laboral en la industria de la construcción

Claves para gestionar y disminuir la siniestralidad laboral en la industria de la construcción

por admin
1332 vistas

El objetivo de preservar la salud e integridad física de los trabajadores en uno de los sectores más dinámicos en la economía, presenta nuevos desafíos frente a las transformaciones que está experimentando el mundo.

La construcción es una actividad riesgosa que exige el cumplimiento de protocolos estrictos de seguridad para preservar tanto a quienes se desempeñan en esta actividad como a las personas que transitan en las inmediaciones de una obra.

Un reciente informe del Observatorio Basta de Asesinatos Laborales (BAL), que reúne a familiares y profesionales especializados en mercado laboral, reveló que el transporte (19%) y la construcción (16%) son las actividades que más muertes laborales producen en la Argentina.  

En paralelo, un reporte provisorio de la SRT contabilizó 415.737 accidentes en el ámbito laboral entre enero y septiembre de 2019.

El transporte (19%) y la construcción (16%) son las actividades que más muertes laborales producen en la Argentina. 

Los accidentes no solo pueden provocar incapacidades permanentes y la muerte de trabajadores, sino también importantes costos sociales y económicos, que pueden derivar incluso en la paralización de proyectos. Motivos por demás suficientes para implementar protocolos que busquen reducir a su mínima expresión el margen de error y fatalidad.

La situación particular del rubro de la construcción amerita que se ejecuten acciones permanentemente y que las mismas tiendan a mejorar las condiciones y medio ambiente de trabajo, preservando así la salud y seguridad del personal, y el cumplimiento de la normativa legal vigente a la fecha.

Para evitar consecuencias irreversibles  en la integridad física y mental de las personas, es fundamental que cada empresa cuente con:

  • una adecuada identificación de los riesgos genéricos de la actividad y los peligros específicos de cada proyecto,
  • estrategias claras de gestión de la siniestralidad,
  • medidas efectivas de prevención, contención y reacción temprana, incluyendo la provisión de elementos de protección,
  • el despliegue de tecnologías que colaboren en la reducción de la siniestralidad,
  • un eficiente mecanismo de comunicación y capacitación hacia todo el personal, que garantice la compresión de riesgos y el desarrollo de conductas y comportamientos seguros,
  • supervisión y controles permanentes con personal altamente preparado.

Además, las compañías constructoras deben asegurarse de:

  • Implementar un Legajo Técnico de Higiene y Seguridad en obra.
  • Conocer y aplicar la normativa legal vigente en materia de salud y seguridad en la industria de la construcción (atendiendo a las disposiciones de cada jurisdicción).
  • Identificar los riesgos potenciales existentes en cada etapa de una obra y en función de los distintos tipos de construcciones.
  • Detectar los riesgos presentes en el uso de equipos auxiliares, máquinas y herramientas utilizados en el avance constructivo.
  • Establecer medidas preventivas y correctivas para cada riesgo reconocido, tanto generales como específicos.

Resulta esencial contar con profesionales formados en una concepción prevencionista e interdisciplinaria.

Para lograr estos objetivos resulta esencial contar con profesionales formados en una concepción prevencionista e interdisciplinaria, que posean las herramientas legales y técnicas necesarias para poder reconocer los riesgos específicos de la actividad y aplicar medidas de prevención, con el fin de evitar enfermedades laborales y accidentes de trabajo derivados de condiciones y tareas operativas no controladas o inseguras.

Estas características profesionales hoy adquieren mayor relevancia frente a los desafíos planteados por el escenario imprevisto de la pandemia, que obliga a extremar las medidas de seguridad e higiene con protocolos más estrictos y una supervisión altamente eficiente.

¿Estás necesitando incorporar competencias y habilidades que te permitan gestionar adecuadamente los riesgos vinculados a la actividad de la construcción y aplicar medidas de prevención efectivas?

Te invitamos a sumarte a la cursada a distancia de la Diplomatura en Seguridad y Salud en la Industria de la Construcción del Centro de e-Learning de UTN.BA.

Dejá tu comentario