Las certificaciones IT otorgadas por Oracle son un gran “must”. Como la empresa número uno en servicios de bases de datos a nivel global, es una apuesta segura y exitosa dentro del universo IT
El crecimiento de la industria de las tecnologías de la información, IT, es una realidad. Y este crecimiento hace que la demanda de personal calificado en el manejo de estas tecnologías aumente en un mercado que apenas se está abriendo y se expande a ritmo vertiginoso. En base a ese crecimiento, nace la necesidad de capacitar talento calificado. Para ello, las compañías IT han desarrollado certificaciones que aseguran un nivel de calidad estándar en el manejo correcto de sus tecnologías y que le den al profesional un respaldo ante quienes lo contratan, mejorando así en gran medida su imagen.
Índice de contenidos
Oracle como vía para certificarse
Oracle es una de las empresas de software más grande del mundo y la primera en la categoría de base de datos. Sus desarrollos son ampliamente utilizados en un sinfín de industrias y compañías incluidas las empresas más importantes del mundo. La importancia y el masivo uso de los softwares Oracle, hacen que sus certificaciones IT sean cotizadas y valoradas por los empleadores. Al obtener una certificación IT de Oracle, el profesional está respaldando sus conocimientos con el sello de la empresa, lo cual brinda una ventaja competitiva sobre otros profesionales. Al mismo tiempo las empresas, en necesidad de obtener recursos humanos especializados, ven en las certificaciones no solo una garantía de trabajo, sino también un profesional remarcable capaz de hacer frente a problemas y proyectos más complejos que otros profesionales no certificados no podrían realizar de manera efectiva.
Cómo y en qué me certifico.
Cerca de un millón y medio de personas han conseguido su certificación Oracle en gran cantidad de países del mundo. Para obtener la certificación se debe presentar un examen especial, la preparación para este examen se realiza mediante cursos brindados por expertos e instituciones habilitadas por la empresa que incluyen clases teóricas, prácticas y exámenes.
Las empresas, en necesidad de obtener recursos humanos especializados, ven en las certificaciones no solo una garantía de trabajo, sino también un profesional remarcable capaz de hacer frente a problemas y proyectos más complejos.
Existen varios tipos de certificaciones de Oracle. Las mismas son de carácter internacional y se orientan para especializarse en distintos softwares y tecnologías de las empresas. Entre ellas destacan las de utilización de JAVA y de administración de bases de datos.
Una de las más reconocidas es la Certificación en Programación JAVA, OCJP, certifica que el profesional, cuenta con un conocimiento amplio sobre Java. De igual forma también destacan las certificaciones en bases de datos, por algo son la empresa Nº 1 en bases de datos a nivel mundial. Al respecto están los niveles de certificación asociado y profesional los cuales brindan conocimientos para poder manejar, desarrollar y administrar bases de datos con lenguaje complejo.
Estas certificaciones, se unen al sin fin de posibles certificaciones que las empresas que se desenvuelven en el universo IT, brindan. Para capacitar profesionales que, no solo puedan ser competitivos, sino que también puedan manejar sus tecnologías con el sello de calidad de la empresa.