Inicio » MOOC, liberando el conocimiento

MOOC, liberando el conocimiento

por admin
628 vistas

¿Te imaginas si decides estudiar algo nuevo y cuando ingresas al aula ves que vas a compartir el curso con mil compañeros? Actualmente los MOOC, están congregando cientos de alumnos en una sola aula virtual con el fin de obtener educación de primera de forma gratuita.

Los MOOC, son la última tendencia del e-Learning. La palabra se forma de las siglas en inglés de Massive Online Open Courses, que en español podemos traducir como Cursos Online Masivos y Abiertos.

Estos nacieron como un intento de democratizar los conocimientos académicos a partir de las oportunidades que brinda Internet. El crecimiento de la conectividad en todos los rincones del planeta permitió que se abrieran estas plataformas que buscan llegar a la mayor cantidad de gente de diversas latitudes.

Se considera que el primer curso de estas características fue el brindado por la Universidad de Manitoba, Canadá, por los expertos George Siemens y Stephen Downes sobre el tema “Connectivism and Connective Knowledge”. Duró 12 semanas y se inscribieron 2300 estudiantes.

Estos nacieron como un intento de democratizar los conocimientos académicos a partir de las oportunidades que brinda Internet.

Los MOOC suponen la liberación del conocimiento. En Iberoamérica, por ejemplo, 50 universidades adheridas a Universia, se adhirieron al proyecto del Open Course Ware, ofreciendo material educativo de manera gratuita. En Estados Unidos, la prestigiosa Universidad de Harvard junto con el MIT, desarrollaron la plataforma Edx, que brinda cientos de cursos con el aval de estas importantes instituciones.

Características de los MOOC

Abiertos

Todos los MOOC, pueden ser tomados por cualquier persona sin necesidad de tener títulos previos habilitantes. Sólo deberá registrarse y empezar a cumplir con la cursada, una vez que se dé la fecha de inicio. En algunos casos las inscripciones se encuentran abiertas perennemente, pudiendo iniciar el curso en cualquier momento.

Gratuitos: Otra característica es que suelen ser gratuitos. Sólo en algunos casos se ha empezado a cobrar la entrega de una certificación de cursada y aprobación. Pero se puede cursar en forma libre.

En línea: El curso se dicta totalmente en forma online, no hay asistencia física del alumno a un encuentro cara a cara con sus pares y el profesor en ningún momento. Se usan diversas herramientas, videos, blogs, audios para la cursada.

Amplias vacantes: los MOOC no tienen vacantes limitadas. La idea es generar un sistema para que se inscriba gran cantidad de gente de cualquier parte del planeta gracias a que lo cursará en forma online. Esto enriquece la cursada ya que pueden formar parte del curso gente de diversas culturas.

Cursos variados: Se dictan Mooc sobre diversas especialidades y disciplinas. Pueden ser sobre tecnología, educación, comercio, marketing, etc.

Diferentes formas de comunicación, enseñanza y evaluación: Los MOOC suelen romper con los moldes tradicionales de enseñanza. Podemos dividirlos en tres grandes grupos.

  • Network-based: No se centran en la transmisión clásica de contenido y evaluación, sino en hacer hincapié en el conocimiento adquirido a partir del intercambio, relaciones entre los participantes del curso.
  • Task-based:Aquí se destaca más el trabajo práctico que el teórico. Hay muchas actividades a entregar para adquirir aptitudes.
  • Content-based: En este tipo de MOOC estamos ante formas de enseñanza más clásicas. No se basa tanto en trabajo de intercambio y prácticas sino de impartir conocimientos y evaluarlos con test tradicionales.

Si te interesa conocer sobre algunos MOOCs que se dictan en español, te recomendamos visitar los siguientes sitios.

Miríada X: esta plataforma fue desarrollada por Universia y Telefónica a través de la cual varias universidades iberoamericanas ofrecen cursos online gratuitos. Van desde Astronomía, Antropología a Ciencias Tecnológicas o Psicología.

Aprendo: Es una plataforma de software libre para crear Moocs impulsada por la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España, Teléfonica, Universia y el centro Superior para la Enseñanza Virtual.

Unimooc: Es una plataforma de MOOCSs dirigida principalmente a emprendedores. Se puede estudiar temas de legislación, economía y otras opciones relacionadas al mundo entrepreuner.

¿Crees que los MOOC pueden ser útiles para tu desarrollo profesional?

Dejá tu comentario