¿Si pudieras tener una tienda que reciba compradores sin limitaciones de horarios, fronteras o idioma, la tendrías? El e-Commerce te lo permite.
Es indudable que la imagen del vendedor detrás del mostrador esperando que lleguen clientes a su comercio podría ser un futuro bastante cercano un lejano recuerdo. Las grandes corporaciones fueron las que dejaron de lado con anterioridad este sistema de venta, pero hoy las pequeñas y medianas empresas, PyMes, están revolucionando su accionar comercial. Estas entendieron que hay otra forma de acercarse a los clientes y que existen varias estrategias que podían ponerse en juego para vender y diferenciarse más e incluso para incrementar la categoría de empresa si empezaban a vender desde internet.
Por tanto es indudable que el sistema de comercio ha ido modificándose mucho con el correr del tiempo y con el arribo de las tecnologías de la comunicación, TIC, ha sido tanto más vertiginoso el cambio. Es un alud que se desató y que no hay modo de contener, por lo que quién se animó a enviar mails de catálogos a bases de datos desconocidas, luego se habrá ido decidiendo por tener una página web exhibidora de los productos y seguramente como un tercer paso le toque la decisión de crear una tienda online, tan conocida hoy como e-commerce.
Índice de contenidos
Una tienda abierta las 24hs, los 365 días del año
Todo el que ha tenido contacto alguna vez con algún tipo de actividad vinculada con el comercio sabe de la demanda constante que este tipo de labor es indudable pero también conoce las limitaciones existentes. Las tiendas online pueden librarse de muchas de las limitaciones que sus pares físicos tienen. En el e-Commerce, estamos abiertos a cualquier potencial cliente todo el día, todo el tiempo. Es así como la tienda online, como propuesta superadora, viene como anillo al dedo para quienes con aspiraciones al crecimiento y a la expansión, buscaran cada día llegar un poco más allá.
Un e-commerce es una puerta abierta en todo momento y en todo lugar puesto que, no existen las fronteras en la web por ende, no hay límites para el crecimiento -a menos que quedemos sin stock-.
¿Qué hay que saber para armar un comercio electrónico?
La base de la tienda online será siempre el sitio web que servirá de soporte. Es por ello que hará falta un experto en marketing que tenga entre sus tareas la supervisión del desarrollo de un comercio electrónico. Este experto en marketing digital deberá ser capaz de proyectar el sitio web de acuerdo con los ejes, objetivos y necesidades específicas que requiera. Como profesionales del marketing puede que el desarrollo del sitio web no se conozca con profundidad, sin embargo debe tener la capacidad de dar las directrices al desarrollador.
El sitio web donde se aloje nuestra tienda deberá tener contenido optimizado para mejorar nuestro posicionamiento en los buscadores. Para ello es recomendable contar con un experto en gestión de contenidos o copy, para desarrollar un SEO eficiente.
Cuando el sitio web se encuentre funcionando necesitamos que lo visiten. Sé que suena lógico pero generar tráfico a nuestro nuevo sitio web y tienda online es una tarea, nada fácil. En el caso de que la página web donde tenemos la tienda online existiese desde antes, esta servirá para apalancar y difundir la apertura de nuestro comercio online. Sin embargo, si el sitio web que alberga nuestro e-Commerce, es nuevo, deberemos generar tráfico desde cero. Para esto podemos utilizar no solo las herramientas SEO, si no también publicidad en línea tales como Adwords o Facebook Adds.
Finalmente, de la mano de la generación de tráfico a nuestra nueva tienda, debemos evaluar el resultado de las acciones que se hayan emprendido. Esto servirá para asegurarnos que las estrategias utilizadas están funcionando y están acercándonos a nuestro objetivo de vender. La medición deberá hacerse en intervalos de tiempo regulares para poder ajustar las estrategias y poder llegar a nuestro público objetivo.
A todas estas estrategias hay que sumarle la parte negocio. Debemos conocer lo que quiere nuestro público para así poder venderle, diseñar y proyectar nuestro e-Commerce en pos de eso. También se deberá escoger formas de cobro, políticas de envío de la mercancía y otros criterios que puedan ser útiles o importantes para nuestro cliente.
Al construir una tienda online debemos pensar como si estuviésemos creando una tienda 1.0. Nada puede quedar librado al azar porque una pieza mal colocada provocaría un derrumbe que nadie querría presenciar.