Inicio » ¿La muerte de la homepage?

¿La muerte de la homepage?

por admin
1337 vistas

¿Es muy duro decir que la homepage ha muerto? Unos dicen que sí, otros que no, pero la realidad es que ya no es lo que era.

Cuando se inició la era de Internet, hace ya casi dos décadas, la “homepage” era una gran puerta de entrada en los sitios web de empresas y servicios. Desde ahí el sitio web te daba la bienvenida y te mostraba todo lo que podías encontrar en ese sitio web.

Sin embargo, el mundo digital no es estático y la supremacía de estas “páginas principales” parece estar llegando a su fin. La aparición de otras vías de comunicación y otros medios para encontrar lo que necesitamos le han quitado protagonismo. Y hay quienes aventuran que su final está cerca.

Este cambio de paradigma, ha hecho que las redes sociales sean vistas no solo como una herramienta para construir una imagen de marca, sino también para ayudar a cumplir los objetivos del negocio.

En el mundo de los medios de comunicación la preocupación por mantener un público fiel en sus portales está muy presente. En la reciente edición del “Social Media Day Buenos Aires” se planteó: “¿Nos acercamos a la muerte de la home page?”

¿Nos acercamos a la muerte de la home page?

Sí y no. La  realidad muestra que los adolescentes, el público de jóvenes adultos, los Millennials, los Knowmads, se informan cada vez más a través de Instagram, Twitter y Facebook y rara vez ingresan a la página de inicio de los diarios o sitios web que les interesan.

La manera en la que la gente busca y accede a la información de la web ha cambiado. No buscan un sitio web y ven que ofrecen desde su homepage. Hoy en día buscamos lo que necesitamos en las redes sociales o hacemos uso de los buscadores para ir directo a lo que queremos.

Este cambio de paradigma, ha hecho que las redes sociales sean vistas no solo como una herramienta para construir una imagen de marca, sino también para ayudar a cumplir los objetivos del negocio.

Rompiendo el paradigma ‘home’

La realidad hoy es que los usuarios llegan a la web, no solo por nuestra puerta de entrada, sino por múltiples lugares, otorgándonos un tráfico múltiple. Cambiando así la arquitectura de la información previa.

El desafío del marketing y del diseño es hacer de cada “página destino” lo suficientemente buena para que el usuario permanezca en nuestra web y siga viendo cosas de su interés.

Más que la “muerte de la homepage”, muchos plantean la reconversión de la página de inicio. Se tiende cada vez más a la personalización de las páginas. La utilización de recursos y herramientas para brindar más información útil en las landing. Se requiere un trabajo en equipo y un conocimiento del público para mantenerse en la cima.

¿Para ti llega el fin de la homepage?

2 comentarios

Clara Correa 15 septiembre, 2020 - 23:34

No creo que se muera.
Hay que tomar la comunicación como multifacetica, y no solo quedarnos con lo top.
Sino como múltiples ingresos de visitas a nuestro sitio.
Es como querer quedarse con un hermano menor y no uno del medio.
O quedarse con una tia y no con el primo.
Las páginas pueden servir para que un sector de gente entre por allí a traves de buscadores.
Las redes sociales pertenecen a “OTRO DUEÑO”, la home tendría frente a un colapso de sistemas permanecer.
Creo que hay que pensar en PERSPECTIVA, no en un solo canal o plataforma.
Esta pandemia nos ha quedado COMO EJEMPLO.

Respuesta
Blog del CeL 16 septiembre, 2020 - 10:15

¡Gracias por tu aporte, Clara!

Respuesta

Dejá tu comentario