Inicio » Educando a los chicos para el Internet

Educando a los chicos para el Internet

por admin
870 vistas

Hoy en día muchos chicos utilizan dispositivos móviles desde antes de hablar. Es normal ver a pequeños jugando y jóvenes explorando el Internet. Sin embargo, con lo bueno viene lo malo, y es necesario educar a los chicos para que utilicen correctamente esta herramienta. Como dice el dicho: más vale prevenir que lamentar

Suele decirse que, “todo llega en la vida”, y hay un momento, más temprano que tarde, en el que nuestros hijos o alumnos, se asomarán y querrán conocer lo que les ofrece el mundo virtual de Internet. Y no es de extrañarnos, los más jóvenes ven a los adultos constantemente conectados desde sus hogares o con los teléfonos. La expansión de la red de redes y la posibilidad de tener fácil acceso a dispositivos tecnológicos en la casa, sumado a nuestro propio ejemplo, motiva a los niños que buscan entrar en contacto con las plataformas digitales desde temprana edad.

Seamos ejemplo del buen uso

Todos sabemos que aunque tiene muchas cosas a su favor, existen contras en el uso del Internet,  en especial cuando este no es supervisado. Es importante preparar a los chicos para entrar en contacto con Internet  de una manera responsable, segura y que los ayude en su formación.

Lo primero es predicar con el ejemplo. Si queremos que no pasen gran parte del día frente a la computadora u otros dispositivos móviles, nosotros como adultos también debemos dejar de estar conectados y dedicar tiempo para organizar salidas o planificar otras actividades con ellos.

Involúcrate

El papel tanto de padres como de docentes debe ser activo para garantizar el uso seguro del Internet. Es importante conocer cuáles son las preferencias de los chicos y saber por dónde y con quién se conectan.  Esto es algo que ocurre poco. Por ejemplo en la Argentina, una encuesta realizada por la  Sociedad  de Pediatría mostró que uno de cada dos chicos se conecta todos los días a Internet, y en la mitad de los hogares no hay un adulto supervisándolos. Y el 52% de los padres no está al tanto de quiénes son los contactos que tienen sus hijos.

Además es bueno guiarlos para que descubran que Internet no solo ofrece juegos online, redes sociales o videos musicales. Se les puede ofrecer que conozcan sitios educativos y aplicaciones que a pesar de ser “juegos” ayudan en su formación y también entretienen.

Para que hagan un uso responsable es positivo marcar horarios para el uso de los dispositivos y colocar restricciones de uso, ejemplo en la hora de la comida. Como adultos debemos respetar las políticas de las redes sociales, esto indica que no se debe abrir un perfil de Facebook para nuestros hijos antes de los 13 años y una vez que tengan su perfil gestionar personalmente la privacidad de sus redes.

Si se conectan con sus amigos por Internet, hay que fomentar que lo hagan con respeto y asegurarse que no se conviertan en víctimas ni victimarios del ciberbullying. Esto es importante para inculcar que los buenos modos son tanto para la vida fuera y dentro de la red.

Otras estrategias son bloquear el contenido adulto y la posibilidad de comprar en línea y supervisar el uso de la webcam. Conversar abiertamente con ellos al respecto es importante. Recomendarles que solo agreguen personas que conozcan y advertirles respecto al contenido que comparten, en especial fotografías y videos que los involucren.

Navegación segura

La anonimia que ofrece Internet puede ser un arma de doble filo. El ciberbullying y el grooming son tendencias lamentables muy comunes en la redes y los chicos pueden caer en ellas fácilmente. Es importante recordarles que detrás de cada dispositivo hay una persona, que deben ser educados y dar advertencia en caso de que un tercero, esté siendo abusivo con ellos.

Algunas medidas que también se pueden tomar como prevención son:

  • Ayudarlos a usar contraseñas seguras
  • Hablar con ellos para que no acepten contactos ni conteste correos de personas que no conocen
  • Consultar el historial de navegación
  • Actualizar antivirus y programas de seguridad y usar controles parentales para que los chicos no ingresen en páginas que puedan ser riesgosas para seguridad
  • Tener en cuenta que si publican una foto la misma quedará dando vueltas por la red y no se borrará

Finalmente recuerda que la idea no es reprimir el uso, es disfrutar las oportunidades que Internet ofrece sin poner en riesgo a nuestro futuro.

¿Cómo educas a los chicos para Internet?

Dejá tu comentario