Parecería ser que en la actualidad el camino inevitable a medida que los chicos empiezan a crecer es que se relacionen con los juegos digitales. Sin embargo KiBi propone sumar a las pantallas el clásico juego analógico para brindar una experiencia lúdica educativa.
KiBi, es una joven empresa con sede en Valencia, España, que ha desarrollado un tipo de juguetes muy novedosos y que ha recibido tres premios por sus modelos en los últimos diez meses.
Su éxito radica en que han intentado recuperar los “juegos de antes” adaptándose a las necesidades y tecnologías actuales. Buscando que los niños se reencuentren con el juguete. Sus proyectos, proponen la combinación entre lo analógico y digital, resaltando lo positivo que resulta en los niños el uso de los sentidos.
Maya Callejo, co-fundadora de KiBi Toys conversó con nuestro Blog: “el proyecto nace en base a una realidad y es que dentro de la cantidad de juegos educativos para niños de entre 3 y 6 años, no existe una gran oferta en juego educativo para el desarrollo sensorial”.
“Resulta curioso –continúa- que sea así cuando es precisamente durante estas edades en que se producen el mayor número de conexiones neuronales en nuestro cerebro y la estimulación sensorial resulta la principal y primordial forma de interacción entre los niños y el mundo. Tanto es así, que una falta de estimulación sensorial en niños en edades tempranas podría derivar en problemas psicológicos y del comportamiento en etapas posteriores. Es por ello que la existencia de productos educativos de calidad, que centren el juego/aprendizaje en la estimulación de los sentidos resultan de gran interés”.
Índice de contenidos
- – ¿Quiénes conforman el equipo, hay profesionales relacionados con la educación?
- – Viendo los juegos que ofrecen, se ve por un lado una producción que rescata lo artesanal pero a la vez está inserta en el mundo digital de hoy. ¿Piensan en una combinación entre lo digital y analógico?
- – ¿Cómo interactúa KiBi con la tecnología?
- – ¿Qué es lo más importante que los chicos aprenden y desarrollan al jugar con los juguetes KiBi?
- – ¿Cómo ven la manera de jugar hoy de los chicos?
- – ¿Cuál es la tendencia más interesante que rescatan hoy del mercado de los juguetes y cual creen es el aporte que puede hacer KiBi?
– ¿Quiénes conforman el equipo, hay profesionales relacionados con la educación?
Somos dos socios. Mi coequiper es Isaac Saneleuterio, que es arquitecto de formación y diseñador de producto. Ha trabajado en otros proyectos y tiene experiencia en Educación Especial, por lo que siempre ha estado muy relacionado con juegos educativos avanzados.
En mi caso soy licenciada en Comunicación, Master en Artes Visuales y Posgrado en Marketing online, Comunicación y e-Commerce.
Además, hemos probado y validado los juegos con más de 50 profesionales de distintos perfiles: desde profesores de primaria, pedagogos, psicopedagogos, psicoterapeutas, psicólogos, arte-terapeutas, neuropsicólogos, entre otros. Todos ellos han probado y participado activamente en el proceso de desarrollo y evolución de nuestros productos.
Los juguetes han pasado los controles de seguridad del Instituto Tecnológico del Juguete.
– Viendo los juegos que ofrecen, se ve por un lado una producción que rescata lo artesanal pero a la vez está inserta en el mundo digital de hoy. ¿Piensan en una combinación entre lo digital y analógico?
La combinación entre lo analógico y lo digital es una tendencia que existe desde hace años. Actualmente se le ha llamado de diversas formas: “Connected Toys”, “Toys to App” o “Ipad Toys”, entre otros. Esta tendencia está llegando también al mundo de los juguetes educativos.
La relación analógico digital permite, entre otras cosas, maximizar la experiencia de juego y aprendizaje. Las tablets solo permiten una estimulación audiovisual. Como hemos visto, resulta esencial sobre todo para los niños más pequeños, ampliar el abanico del juego en cuanto a los estímulos que reciben.
La idea de unir físico con analógico permite completar las carencias de la tecnología. Esta es una opción que solo unas pocas empresas han aprovechado. KiBi ha aprovechado esta unión analógico-digital para compaginar el uso de las nuevas tecnologías con juguetes físicos sensoriales, de forma que se garantice un juego educativo más completo e interactivo.
Además, la tecnología permite constantes mejoras y actualizaciones, de forma que el juguete no queda obsoleto ya que siempre llegan nuevas formas de interacción.
– ¿Cómo interactúa KiBi con la tecnología?
La forma en que KiBi interactúa con la tablet es mediante el novedoso sistema de visualización de Realidad Aumentada (RA), que permite visualizar objetos, personajes o historias virtuales a través de la pantalla y que están directamente relacionadas con los juguetes.
Por poner un ejemplo, si los niños están jugando al Memory Texturas, podrán jugar y aprender nuevos conceptos como suave, rugoso o rasposo y además visualizar con la tablet qué objetos virtuales se corresponden con lo que están aprendiendo. De esta forma los pequeños pueden utilizar la herramienta de juego que ellos piden más, la tablet y a la vez estar trabajando sus sentidos a través del juego.
– ¿Qué es lo más importante que los chicos aprenden y desarrollan al jugar con los juguetes KiBi?
Nuestra gama de juegos se centra en el desarrollo sensorial, por lo que nuestras principales temáticas son todas aquellas relacionadas con los sentidos: texturas, aromas, diferencias de pesos o fuerzas magnéticas, distancias, etc. Toda una colección de temáticas que permiten desarrollar los sentidos y el potencial.
Favorecen la concentración y mejora de capacidades y destrezas. Hemos seleccionado cuidadosamente nuestras temáticas de juego para que todas ellas permitan apoyar a la tecnología en sus carencias sensoriales.
– ¿Cómo ven la manera de jugar hoy de los chicos?
Se trata de un proceso inevitable. Cada vez estamos más digitalizados y los más pequeños los que más. Las tablets cada vez son utilizadas por niños pequeños que apenas saben hablar. Esto resultaría un problema si no se toman cartas en el asunto. Padres y educadores tienen mucho que hacer al respecto, pero también nosotros, las empresas jugueteras podemos ponérselo fácil.
Si los niños quieren jugar con tablets es lógico. Es su mundo y es normal que quieran formar parte de él. El día de mañana todos estudiarán con tablets y es absurdo negar el proceso. Siguiendo consejos de médicos y pediatras para que el juego digital no suponga un problema para la salud de los pequeños, considero que los niños tienen que seguir formando parte de nuestro mundo tecnológico imparable.
Conciencia y calidad en los productos creo que es la solución más sensata. Yo misma he sido niña que jugaba mucho a la Super Nintendo (cuando era pequeña no teníamos la insuperable Play) y se me permitía jugar en determinados momentos. El resto del tiempo jugaba al aire libre, inventaba historias con mis muñecos, dibujaba o hacía muñecos de plastilina.
Muchos de estos juegos ahora pueden desarrollarse con la tablet, pero no olvidemos que la manipulación y la imaginación siempre se desarrollarán más con el uso activo de todos los sentidos y no olvidemos que la tablet solo trabaja vista y oído.
– ¿Cuál es la tendencia más interesante que rescatan hoy del mercado de los juguetes y cual creen es el aporte que puede hacer KiBi?
La relación juego físico-digital sigue creciendo e irá a más. El mundo se mueve rápido y los niños exigen más interactividad, información y entretenimiento. Pero no debemos dejar de lado la calidad de los productos, no sólo de materiales sino de contenido pedagógico.
Siempre existe un sector importante de madres y padres que prefieren utilizar juegos y juguetes más tradicionales. Es muy respetable, aunque es cierto que la tendencia, como hemos visto, es a la digitalización ¡de prácticamente todo. Así que estar al margen totalmente de este proceso tampoco lo considero saludable, sobre todo de cara a que estos niños se incorporarán luego como adolescentes o adultos.
Seguir jugando y aprendiendo es el derecho y deber de los pequeños. Los padres y educadores deberán tomar conciencia y garantizar que los niños puedan crecer y desarrollarse felices. KiBi Toys se compromete a seguir analizando las necesidades educativas de los pequeños y desarrollando juegos y juguetes educativos que cumplan con los mayores estándares de calidad de producto y de contenido pedagógico.
¿Qué te parece esta iniciativa divertida y educativa?