Inicio » ¿Por qué está de moda el talento disruptivo?

¿Por qué está de moda el talento disruptivo?

por admin
627 vistas

No son muy simpáticos, vuelven locos a sus jefes, son tenaces y rompen moldes. Las personas con talento disruptivo pueden ser justo lo que tu empresa requiere.

Seguramente te los habrás cruzado en alguna oficina en la que trabajaste y no te han caído muy bien o como directivo tuviste o tienes que lidiar con ellos porque suelen romper con la armonía laboral. Sin embargo muchos de estos hombres y mujeres algo irreverentes, que desobedecen las normas impuestas y traen dolores de cabeza a los gerentes son exactamente lo que necesita tu organización.

El concepto de talento disruptivo fue denominado por la consultora empresarial OE Cam, especializada en psicología de negocios, con sede en la ciudad británica de Cambridge. Martyn Sakol, socio de la consultora indica que una persona con talento disruptivo pueda aportar mucho a una empresa.

“Yo lo definiría como un sujeto que piensa y actúa de forma diferente, es innovador, cuestiona el saber convencional, descubre tendencias, ve oportunidades comerciales y, de un modo tenaz, trata de encontrar caminos para alcanzar el éxito, Martyn Sakol

Sin embargo, el especialista agrega que estas personas deben ser manejadas por los gerentes de manera enérgica -no autoritaria-, para evitar que la situación se desbande. “El talento disruptivo puede descarrillarse fácilmente. La empresa debe asegurarse de que cuente con el apoyo adecuado tanto en el trabajo individual como en el grupal”.

Es así como este tipo de personas hoy lejos de ser mal vistas empiezan a ser valoradas por el mundo empresarial. Según la revista inglesa especializada en recursos humanos Recruiter, muchas compañías están tomando la decisión de implementar programas para reclutar hombres y mujeres con “talento disruptivo”.

La publicación menciona que las empresas han tomado nota de los cambios en el mercado laboral. Hoy la innovación es cada vez más valorada. Recruiter pone como ejemplo el caso de disrupciones exitosas a empresas como Facebook, el buscador de autos de alquiler Uber o la invención del Ipad.

Richard Branson, uno de los emprendedores más importantes del Reino Unido, se muestra él mismo como un talento disruptivo. El empresario, dueño de la empresa aérea Virgin, señaló a BBC mundo que si trabajase como empleado en otra compañía, su jefe tendría que aceptar que él podría no hacer las cosas exactamente como se esperaría que las hiciera.

“De todas maneras tendría que ser amable conmigo, cuidarme, respetarme. Porque, si no, yo podría crear mi propio negocio, y mi compañía quizás termine compitiendo con la suya”. Es por eso que el empresario cree que las empresas -sean grandes o pequeñas- deberían contratar a más empleados de mente independiente.

Adaptando la empresa y los equipos a la disrupción

  La importancia del incluir talento disruptivo en la empresa y los equipos se centra en el hecho de que su talento innovador y creativo es muy positivo para el desarrollo organizacional.

El talento disruptivo implica que quien lo posea va a necesitar una gran libertad de movimientos dentro de la empresa para moverse con comodidad. La empresa y los líderes deben estar preparados para esta nueva dinámica, a fin de evitar choques innecesarios.

Es por eso que los especialistas en recursos humanos destacan que es importante el trabajo de liderazgo de quien esté a cargo de la gerencia o dirección. Un buen líder tiene que ser capaz de aceptar las diferencias existentes en su equipo y sacar lo mejor que pueda dar cada uno.

Las empresas que quieran implementar esta tendencia deben entender que estas personas tienen que desarrollarse en un ambiente adecuado para ellos. “Identificar, enfocarse y apoyar a las personas con talento disruptivo ha demostrado ser una poderosa manera de hacer crecer un negocio”, se expresa.

¿Alguna vez te has topado con alguien con talento disruptivo?

Dejá tu comentario