El sistema operativo de software libre, Linux, está cada vez más presente en computadoras hogareñas y de empresas: desde notebooks, hasta teléfonos celulares con sistema Android, smarts TV e inclusive el Mars Rover de la NASA.
Gigantes del mundo TIC como Google, Facebook, Twitter y Amazon utilizan este sistema y sus diversas herramientas, basado en el proyecto de colaboración entre empresas, profesionales y universidades más grandes en la historia de la computación. Según la plataforma Statcounter, que elabora estadísticas del mundo TIC, el sistema operativo Linux se ha convertido en el segundo más usado como sistema de escritorio en el mundo, solo detrás del Windows 8. La popularidad de Linux radica en su sistema de software libre que exonera a las organizaciones de las restricciones de las licencias de software. Su versatilidad permite que se utilicen recursos open source u otros creados específicamente para la plataforma.
Valor de mercado
La popularidad de utilización de este sistema operativo sumado a sus cualidades positivas, hace que los profesionales con conocimiento de Linux sean cada vez más valorados en el mercado laboral. La mejor forma de mostrar estas habilidades en el competitivo mundo de las TIC, es contando con una certificación internacional de Linux que lo respalde.
Las certificaciones IT en Linux, son otorgadas por el Instituto de Certificación Profesional Linux, LPI, a través de instituciones académicas autorizadas. Estos programas de certificación aseguran que el profesional certificado se encuentra actualizado ya que los mismos son mejorados todos los años para evitar su obsolescencia. Y la validez una vez adquirida es de cinco años. Según estudios realizados por el LPI, el 75% de los profesionales certificados con Linux han recibido llamadas de reclutadores en los últimos seis meses. De este número el 50% recibió más de seis llamadas durante la misma cantidad de meses. A estos beneficios se le agregan los propios de la industria IT. Al ser una industria en constante crecimiento a los profesionales certificados se les considera mejor preparados.
Las certificaciones mejoran en un 70% su perfil y les permite mejorar su reputación profesional hasta en un 41%. Lo que convierte a las certificaciones en una gran ventaja competitiva. El LPI, o Linux Proffesional Institute, mantienen un contacto cercano y fluido con la industria tecnológica. Esto hace que sus formaciones tengan un perfil idóneo y práctico con la realidad de lo que debe tener un profesional en Linux en esta industria tan competitiva. Las certificaciones se dividen de acuerdo a las necesidades y el grado de especialización del profesional. Estas modalidades tendrían un nivel de entrada, esencial. El LPIC-1 que certifica el mantenimiento, instalación y configuración de una red básica. LPIC-2 que certifica como administrador de redes pequeñas y medianas. Y finalmente LPIC-3 para arquitectos en Linux.
¿Te certificarías con Linux?
2 comentarios
Buenas tardes hace ya unos meses vengo solicitando información sobre estos cursos. Por favor si tienen novedades, les solicito me las remitan.
Muchas gracias
¡Hola Sebastián! Actualmente no dictamos cursos en esta temática.