¿Cuántas empresas conoces que no estén actualmente en las redes sociales? En la actualidad es prácticamente imposible para una empresa moverse ignorando las posibilidades de estar presentes en la web. El social media es una de las tantas fases que un profesional del marketing digital tiene que saber desarrollar como una de las acciones de comunicación concreta con el público presente y potencial.
Desarrollar campañas en las redes sociales, es una práctica que puede – y debe- llevarse a cabo actualmente en cualquier tipo de empresa. Todos los sectores y rubros se están viendo beneficiados con la implementación de estas, lo bueno es que incluso con poco presupuesto, se pueden llevar a cabo exitosamente.
Una buena campaña de Social Media garantiza ciertos resultados, siempre y cuando se cumplan bien todos los pasos a la hora de desarrollar el plan tan necesario.
El experto en Social Media tendrá entre sus manos la capacidad de planificar acciones, de generar contenido, de evaluar canales y de ejecutar resultados. Estará involucrado en la ejecución de todo lo planificado y es por ello que deberá tener conocimientos integrales de las herramientas existentes para estar presente en las redes. A diferencia de la creencia popular el responsable de redes sociales no está todo el tiempo jugando en Facebook. Es necesario que pueda crear páginas web y optimizar todos los contenidos publicados en cada uno de los canales digitales que dirija.
Su trabajo deberá ser continuamente evaluado y mejorado puesto que el mundo de Internet se mueve de manera vertiginosa y una estrategia que es efectiva en cierto momento puede no serlo un tiempo después, lo que exige cambiar la metodología y reanudar la marcha paso a paso. No dudamos, por lo tanto, de que las redes sociales son un expreso medio de comunicación y es por eso, que como sucede con muchos otros canales, se debe poder planificar qué comunicar, cómo comunicar, mediante qué vías y con qué frecuencia; entre muchas otras variables que dependen del rubro y del estado de diálogo adquirido hasta el momento con la sociedad.
Lo bueno es que tenemos una pequeña receta de cinco pasos que puede ayudarte a crear un Plan de Social Media:
Índice de contenidos
1. Análisis
Todo plan de Social Media tiene que comenzar con un análisis de la empresa de la que se va a gestionar su presencia web. Ese análisis incluye saber cuál es la imagen actual de la empresa y ver si esta coincide con la imagen que deseamos tengan nuestro consumidores. Se verificará cuál será el alcance de los cambios a realizar y a partir de esa medición se podrán gestar las expectativas. No siempre las empresas tienen por objetivo aumentar la presencia. En muchos casos el horizonte puede ser alcanzar más ventas entre los seguidores que ya se tiene o posicionarse como expertos en un área. Esta determinación nos lleva al segundo ingrediente de nuestro plan de Social Media.
2. Objetivos
Los objetivos tienen dos planos. Por un lado se visualizan objetivos generales. Esto quiere decir determinar por qué estamos en las redes, esto nos permitirá decidir en qué redes generar presencia y la imagen que deseamos transmitir en ellas. Por otro lado, se tienen que trazar objetivos concretos que serán los que determinen qué acciones puntuales se realizarán.
3. Definición del público
Es necesario tomarse un tiempo para reconocer a qué público se le va a hablar. No solo las edades sino también el nivel socio-cultural, el lenguaje, los intereses. Este tipo de conocimiento será siempre fundamental para crear las comunicaciones. La importancia del público nos ayudará a que el contenido se encuentre bien dirigido y nos asegurará la atracción de quién nosotros queremos atraer. Es más valioso que te lean una docena de personas pero que estas ayuden al cumplimiento de tu objetivo a llegar a mil personas cuyo interés en lo publicado es nulo.
4. Contenido
En base a los puntos anteriores, se debe determinar qué se quiere comunicar, cómo se difundirá y mediante qué recursos. Es el momento también de calendarizar el contenido según los objetivos planteados en el punto 2. A estas alturas se deberá decidir también de donde tomaremos el contenido, si seremos generadores del mismo o si tomaremos contenido compartido en la web y lo compartiremos con nuestros usuarios y seguidores. Un copywriter es una buena idea en este punto. Con el uso de palabras claves el copywriter nos ayudará a que lo comunicado llegue correctamente y genere el resultado que deseamos
5. Medición de resultados
¿Cómo sabemos que nuestro plan está funcionando correctamente? Lógicamente midiendo resultados. Deberá pautarse cada cuánto tiempo se medirán los resultados del plan que estamos llevando a cabo y definir qué resultados esperamos de cada etapa. Es así como se podrá tener real conocimiento si las expectativas planteadas al momento del desarrollo del plan de redes se han concretado. En caso contrario la medición nos servirá para reajustar nuestra estrategia y encaminar nuestro plan.
Cómo todos sabemos, cada cocinero tiene su sazón. ¿Cómo mejorarías esta receta?