Con menos apego al dinero que sus padres, hiperconectados a las nuevas tecnologías pero con alta conciencia ecológica, con buena base académica y lanzados a tomar riesgos y cambiar de trabajo las veces que sea necesario o a jugarse por su propio proyecto, la generación de los millenials irrumpe y se convierte en la protagonista del siglo XXI.
Se denomina dentro del rango de los millenials a aquellas personas nacidas entre 1981 y 1995, y que con el cambio del milenio se van convirtiendo en adultos. Según una proyección realizada por la consultora Deloitte, los millenials conformarán en 2025 el 75% de la fuerza laboral del mundo.
Una de sus características principales es que al ser nativos digitales utilizan y se relacionan usando dispositivos tecnológicos y las redes sociales. A diferencia de la generación anterior muy marcada por el mundo de la TV, los Millennials se vuelcan más por el uso de Internet.
El perfil de los millenials
Según la publicación “AdReaction: Marketing in a multiscreen world”, de Millward Brown, los millenials en Latinoamérica, donde existe una tendencia mayor a la hiperconexión, están online unas siete horas por día. Eso es un 29% del día en línea aproximadamente.
Esto hace que tengan un comportamiento que se denomina multipantalla, una especie de multitareas digital. Tienden a realizar varias cosas a la vez, aprovechando las posibilidades de Internet. Pueden estar contestando un correo laboral, mientras realizan un pago por home banking y arreglan alguna salida por whatsapp.
Amantes de las redes sociales, los millenials se relacionan y están en contacto en forma constante con sus amigos en forma virtual. Les gusta mostrar su vida social y cotidiana en fotos, videos y posts. Compran por internet y descubren nuevos productos en plataformas virtuales.
Según un estudio del Pew Research Center realizado en Estados Unidos los millennials prefieren tener un trabajo que les satisfaga y llene sus expectativas personales aunque ganen menos. Esto, cambiará las reglas de juego a nivel laboral. Otras características es que son emprendedores y resaltan la importancia de las buenas relaciones interpersonales y la empatía en el ámbito laboral.
Creen en el trabajo en equipo y no le temen al fracaso. Suelen ser positivos en su manera de ver la vida.
Descreen del horario y del espacio clásico de oficina y prefieren trabajar en cualquier momento del día desde sus casas. Dejaron atrás los sacos y las corbatas y las polleras y tacones, y optan por la ropa informal. La vestimenta preferida es el jean. Extienden su vida de soltero y descreen de convenciones legales como el matrimonio, aunque la asumen sin temor y con pocos convencionalismos.
Conscientes del cuidado del medioambiente y la salud, muchos millenials cambian el uso del auto por la bicicleta y buscan comer más sano.
Los Millennials ya son la generación que marca el ritmo de estos nuevos tiempos. Y este ritmo se ve marcado en las propuestas de negocios y marcas emergentes y en las mejoras de marcas establecidas.
¿Hasta dónde llegará el cambio que imponen los millenials?