Inicio » Emprender en la era digital – y 4 tips para que destaques

Emprender en la era digital – y 4 tips para que destaques

por admin
1016 vistas

Sabemos que emprender siempre es un desafío que hoy, a diferencia de tiempos atrás, requiere muchas veces más de ingenio que de capital. Esta tendencia puede verse en el boom de las llamadas “empresas garaje” nacidas a partir de ideas de jóvenes innovadores que lograron crear monstruos como Apple, Microsoft o Facebook.

El mundo digital hoy todo lo abarca y para cualquier emprendimiento comercial debemos tener esto en cuenta. Un modelo de negocio debe contemplar el abanico de posibilidades que ofrece la web, mediante el comercio electrónico, el marketing digital dirigido y el uso de las redes sociales.

¿Por qué no soñar con que tu idea o proyecto se convierta en una Startup? Este término hoy tan en boga remite a empresas nacidas de la innovación, una idea que no había sido pensada antes o llevada adelante. Una labor que requiere de un gran trabajo humano en equipo y fundamentalmente mucha materia gris, y que siempre utiliza como una de las herramientas fundamentales los recursos digitales.

“Una Startup es una organización temporal en búsqueda de un modelo de negocio escalable y replicable” S. Blank

Según Steve Blank, uno de los más reconocidos especialistas en el mundo del emprendimiento, quien se ha destacado en el centro de la innovación que es Silicon Valley “una startup es una organización temporal en búsqueda de un modelo de negocio escalable y replicable”.

Blank ha tenido gran éxito por desarrollar la llamada Customer Development Methodology, la metodología de desarrollo de clientes, que pone el foco más en el cliente que en el producto que se quiere vender.

Abierto las 24 horas

Una de las ventajas de estar en la web es que tu producto está presente para ser conocido -y adquirido- las 24 horas del día los 7 días de la semana. Además puedes crear un feedback constante. No se trata solo de mostrar lo que haces sino de generar una comunidad alrededor de tu producto. Esto es lo que posibilita el uso de la web y las redes sociales.

Otra cuestión que debes tener en cuenta es la venta a través del e-commerce. Esta forma de comercialización amplía las posibilidades de vender a los cinco continentes en forma directa, ampliando exponencialmente la oportunidad de tener nuevos clientes.

Incluso la idea del cliente en la era digital se modifica. Hoy el usuario de internet es una persona con muchas inquietudes, ávida por conocer nuevas cosas, no solo una persona que compra un producto. Los usuarios no son ignorantes y conocen no solo nuestro producto sino nuestra marca. Toda la información la tienen al alcance de un clic.

¿Cómo destacar en la web?

Internet es un mar de información, ¿cómo hacemos para no perdernos en la marea? Existen ahora muchas herramientas de publicidad digital que nos permiten posicionar nuestra marca o producto y destacar en medio de la competencia. Muchas de estas estrategias son sencillas y no necesitan de grandes inversiones, más que muchas ideas y ganas de innovar.

¿Quieres que tu nueva Startup, destaque sobre la competencia? Te damos 4 tips de publicidad digital para que destaques en la web

Blog corporativo: Diseñar un blog puede ser tan sencillo como lo desees y es fácil ajustarlo a todo tipo de presupuesto, hasta puede hacerse en forma gratuita. Lo fundamental es brindar información interesante relacionada a tu producto o servicio que ofreces para crear tráfico.

Es importante que el blog genere contenido que sea atractivo para tus potenciales clientes, nada de “¡Compra ya!” ni similares. La finalidad del blog es que la gente te conozca, sepa quién eres, qué haces y de esta forma te posiciones como una marca o producto líder. El plus, es que la generación de contenido hace que además Google se fije más en ti. De modo que cada vez que alguien esté buscando lo que tu vendes tienes más oportunidades de ser la primera opción que Google le muestre. El blog permite que hagas comunicaciones de todo tipo, multimedia, con fotos, videos y cuadros o textos y además permite el feedback con potenciales clientes.

Usa palabras clave: Puedes optimizar al máximo tu página web para que buscadores como Google que hoy concentran casi toda la búsqueda que se hace en Internet, coloquen tu sitio web en los primeros lugares al indexar las páginas. Se trabaja sobre tres aspectos: técnico, semántico y marketing. No es necesario pagar por clics al buscador pero sí necesitarás el asesoramiento de un profesional para conseguir buenos resultados.

Enlaces en la web: Puedes colocar enlaces a tu página en sitios o blogs especializados en tu sector. Esto es una manera de aumentar tu tráfico web. Mientras más personas visiten tu página, más posibilidades tienes de llegar a tus clientes. En este caso es buena idea frecuentar foros, páginas de LinkedIn y postear en tus redes sociales links que redirijan a las personas de todos estos lugares a tu sitio web.

Crea tu página web corporativa responsive: En esta era digital el uso de smarphones y tablets crece de forma vertiginosa. Es por eso que el diseño de tu página web debe ser responsive. Esto quiere decir que deberá visualizarse correctamente en una pc o notebook y adaptarse a todo tipo de dispositivos electrónicos. Esto te permitirá llegar a un horizonte más amplio de potenciales clientes y además potenciará tu posibilidad de aparecer en los buscadores. 

¿Has participado en una Startup? ¡Cuéntanos tu experiencia!

2 comentarios

artes finales para imprenta 19 octubre, 2020 - 11:39

Muy buen artículo. Contar con estas recomendaciones es de mucho agradecer. Gracias por compartirlo, me ha sido de verdadera utilidad.

Respuesta
Blog del CeL 19 octubre, 2020 - 14:36

¡Nos alegra que resultara útil!

Respuesta

Dejá tu comentario