Inicio » Desarrollo sostenible: Emprendiendo para el mañana

Desarrollo sostenible: Emprendiendo para el mañana

por admin
668 vistas

¿Qué ocurriría si todos los nuevos emprendimientos fuesen conscientes de la ecología y se enfocaran en el desarrollo sostenible? Las nuevas generaciones están asumiendo el desafío de realizar avances que, además de innovadores, reducen la huella humana en la Tierra. Conocé algunos de estos interesantes emprendimientos “verdes” y profundizá en el concepto de desarrollo sostenible.

Todas las mañanas, cuando las ciudades se ponen en marcha, gran cantidad de recursos energéticos son utilizados sin posibilidad de recuperarse y dañando el medio ambiente. Miles de autos comienzan a circular por avenidas, calles y autopistas, consumiendo millones de litros de petróleo; las industrias ponen a pleno su maquinaria, muchas usando peligrosos contaminantes para la salud; en las oficinas se usan toneladas de papeles a partir de tala de árboles en bosques que muchas veces no son reforestados.

¿Qué es el desarrollo sostenible?

El tipo de actividades y actitudes sociales y económicas que mencionamos antes atentan contra lo que se define como “desarrollo sostenible”. Pero, ¿qué es el desarrollo sostenible?. Según la Comisión Mundial sobre el Medioambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas es “la satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”.

El desarrollo sostenible, es una alternativa al desarrollo tradicional o habitual. Este propone lograr, de manera equilibrada, el desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente. Esta propuesta fue desarrollada durante el ’92 se en la Cumbre de la Tierra, donde los líderes del mundo suscribieron un acta conocida como el Programa 21, con planes de acción específicos para lograr el desarrollo sostenible en los planos nacional, regional e internacional.

Los proyectos de desarrollo sostenible más comunes – y más conocidos- son aquellos que se basan en el uso e implementación de energía renovable. Esto no es ninguna casualidad, la contaminación que genera la producción de energía, entre otras causas, a nivel mundial es alarmante. En marzo de 2015 se registró el mayor número de moléculas de gas por millón de moléculas de aire seco, ppm. Básicamente este número señala la cantidad de CO2 en la atmósfera, y este año alcanzó los 400ppm a nivel mundial.

Sin embargo estos números son reversibles y de ahí el auge que tiene actualmente la “sostenibilidad”, donde proliferan proyectos de energía solar, eólica e hidráulica. Otros más increíbles como la construcción con papel reciclado y otros un tanto más comunes como las bolsas y botellas biodegradables, la utilización de material reciclado, entre otros.

Proyectos inspiradores

Energía Mareo-motriz

En México, segundo país con mayor extensión marítima de América, están desarrollando la energía mareo-motriz, donde con  la construcción de centrales mareo-motrices, utilizarían el movimiento de las olas para producir energía.  Se calcula  que el lugar de mayor potencial podría generar hasta 23,000 GWh al año, produciendo así en una sola zona, toda la energía de sus principales hidroeléctricas.

En Brasil también han empezado a realizar proyectos para la obtención de energía a partir del oleaje de sus costas. En este video se puede ver el funcionamiento de un prototipo piloto. https://www.youtube.com/watch?v=v2xA_sRedKI” size=”auto”

Ventanas Solares

¿Si pudieses generar toda la electricidad que necesitas con las ventanas de tu casa, lo harías? Este invento, desarrollado en la Universidad Estatal de Michigan, es una revolución y un método de producción de energía de la que todos podemos formar parte. Ellos desarrollaron un panel solar transparente, que puede ser usado en ventanas, pero también en dispositivos móviles, autos y ordenadores. De este modo se reduciría el consumo energético de cualquier de estos.

“Una pequeña molécula orgánica es capaz de absorber espectros de luz, ultravioleta e infrarroja que después se envían al borde del material para ser convertido en electricidad”

Cigarro semilla

La colilla de un cigarro tarda hasta 15 años en degradarse y es uno de los mayores desperdicios humanos. Greenbutts, creó una colilla biodegradable que tiene semillas en su interior, por lo que no solo se degradará con rapidez, sino que además en su lugar nacerán pequeñas flores. Si bien este es un invento pendiente de patente, es una muestra de cómo se pueden buscar opciones verdes incluso en nichos complicados.

El fin del desarrollo no sostenible

Con la sobrecarga de información que hoy los medios generan, las personas cada día son más conscientes de los daños que está sufriendo el medio ambiente, a tal punto que inclusive puedes ver en tiempo real los niveles de contaminación del lugar en el que te encuentras con un mapa virtual http://waqi.info/

El acceso a toda esta información sensibiliza al usuario, convirtiéndolo en un consumidor consciente. Esto ha llevado que al momento de la elección de una compra la persona se informe de las prácticas de su fabricante y si estas no son amigables con el medio ambiente puede ser causal de rechazo. La hiperconectividad ha hecho que el mercado evolucione, obligando a las industrias a cambiar y mejorar sus prácticas. La presión social ha hecho que el paradigma del cómo se deben hacer las cosas cambie. Y abre una nueva interrogante:

¿Será el desarrollo sostenible la nueva forma de desarrollo habitual?

Dejá tu comentario