Mientras la tendencia apunta a la experiencia sobre las certificaciones, en el mundo IT se rema en otra dirección, valorando las certificaciones por sobre la experticia. Si no tienes tu certificación IT, ¡llegó el momento de que la obtengas! Sabé más de la certificación en CISCO.
En un mundo laboral tan cambiante, como el de las tecnologías de la información, IT, por sus siglas en inglés, se valora cada vez más el estudio, la especialización y la capacitación constante. De este modo las capacitaciones brindadas por oferentes tecnológicos, como Cisco, toman relevancia para aquellas personas que buscan nuevos y mejores trabajos en el sector informático y para las empresas que procuran una mejora de productividad a través del desempeño de sus profesionales.
Poseer una certificación Cisco es un valor agregado al momento de presentar un curriculum vitae y para la empresa es una garantía de conocimientos y de mayor credibilidad hacia sus clientes.
En búsqueda de la excelencia
Las empresas en la necesidad de estandarizar y capacitar con excelencia a profesionales que se desenvuelvan con sus productos, brindan diversas certificaciones que se ajustan al interés y necesidades laborales del profesional. Los certificados son entregados luego de aprobado un examen exhaustivo para el cual existen cursos de preparación brindados por instituciones autorizadas oficialmente por la empresa. La certificación otorga a su poseedor el aval de CISCO de que su trabajo cumple con los requerimientos de excelencia y calidad mínimos para realizar labores con su tecnología.
Las certificaciones Cisco están divididas por niveles que se van complejizando. Comienza con el básico o nivel de entrada, conocido como Cisco Certified Entry Networking Technician (CCENT), que valida y da conocimientos para instalar, operar y resolver problemas de una red corporativa pequeña.
A partir de aquí puede alcanzar otras certificaciones que implica la necesidad de adquirir conocimientos más complejos, que serían los niveles asociado o CCNA, profesional CCNP, el nivel experto y finalmente la mayor certificación en arquitecto. Estos cursos brindan experticias en temáticas como Routing & Switching, Seguridad, Data Center, Wireless, Servicios, Video, Voice, Negocios y Colaboración, entre otros. Estas certificaciones pasan desde un nivel profesional hasta el nivel experto el cuál es de alta dificultad y requiere de aprobación de dos exámenes: escrito y práctico.
Debido al rápido nivel de obsolescencia de las tecnologías de la información, IT, las certificaciones tienen una vigencia de hasta tres años. Su recertificación se hace mediante un examen que las renueva durante tres años más. De igual forma si se posee más de una certificación, no será necesario recertificarlas todas. Al recertificar la de mayor dificultad, las demás quedan actualizadas.
Junto a estos certificados personales Cisco también ofrece certificaciones corporativas o de Partner. Para ello primero deberá especializar a sus profesionales. Esto permite a la empresa que lo posea, posicionarse mejor en el mercado de las TIC, pudiendo ampliar sus fronteras para la búsqueda de clientes y mejorando su imagen.
Cisco, una empresa creada en 1984 en los Estados Unidos, fue la encargada de desarrollar el primer router exitoso, que permitió conectar Internet en las computadoras. Hoy es una de las empresas líderes a nivel mundial en redes para internet.
¿Consideras las certificaciones una solución a la obsolescencia profesional?