Inicio » Flipped Classroom, el aula invertida

Flipped Classroom, el aula invertida

por admin
1234 vistas

Muchas veces hemos escuchado comentarios de cómo la educación no ha evolucionado lo suficientemente rápido como para seguir manteniendo el ritmo de los chicos.

Los jóvenes actualmente, se desarrollan en entornos completamente diferentes a los de generaciones pasadas. El nivel de hiperconectividad que les otorgan las tecnologías de la información y la comunicación, TIC, los hace más curiosos y al mismo tiempo hace que pierdan el interés más rápido.

Como respuesta a un cambio necesario, muchos docentes han empezado a utilizar el método flipped classroom. Su traducción literal al español sería aula del revés y como su nombre lo dice la idea es darle una “vuelta” a la clase. Sin embargo se le conoce como Aula Invertida.

¿Qué es el método del Aula Invertida?

Flipped classroom es un modelo pedagógico que busca darle la vuelta al concepto de las tareas y las clases presenciales. La idea primordial es que los chicos, en sus casas, puedan prepararse previamente a la clase viendo videos educativos o un podcast. Estas actividades previas son claves para la ejecución de esta metodología y las mismas pueden ser preparadas por el docente o tomadas de algún banco de Internet. Tras las lecturas se pueden hacer actividades para probar el conocimiento de los alumnos ya sea con actividades en foros o pequeños interrogatorios en línea. Esto puede servir como un método de autoevaluación para que los chicos vuelvan sobre contenidos que quizás no quedaron claros.

De este modo, la metodología de estudio se vuelve semipresencial y los chicos adquieren conocimientos en su hogar, por medio de las TIC y luego los perfeccionan en el aula con sus compañeros y docentes. Y esto va cambiando la visión de las temibles “tareas”. Ya los chicos no tienen que hacer un montón de actividades en el hogar que aportan poco, sino que realmente pueden sentirse entusiasmados por lo que verán. Al mismo tiempo que permite que sus padres se incorporen e involucren en este proceso de aprendizaje.

El aula invertida permite que la familia se involucre en el proceso de aprendizaje

La magia del aula invertida ocurre cuando los chicos vuelven al aula. La preparación previa les permite afrontar de mejor modo el tiempo en el aula y permite al docente elaborar actividades dinámicas para la comprensión profunda de los términos. De este modo diversas actividades como debates, exposiciones, trabajos en equipo, interpretaciones e inclusive juegos de rol servirían para afianzar los conocimientos que los chicos adquirieron previamente.

Esta metodología es mucho más eficiente a la hora de impartir conocimientos. En el sistema tradicional de educación los chicos se acostumbran a escuchar por horas contenido nuevo y hacer anotaciones al respecto. Esto no solo es poco efectivo sino que también es aburrido para ellos, lo que genera que sean cada vez menos atentos a lo que se expone en clases.  En el sistema del aula invertida, los alumnos utilizan varios tipos de inteligencias para adquirir un conocimiento, empiezan con un video que toca su inteligencia visual y auditiva. Pero luego en el aula las actividades que propone el docente consiguen que el conocimiento también se adquiera mediante inteligencia interpersonal, verbal e inclusive kinestésica, logrando así una mejor comprensión del contenido que se da en clases.

Personalizando el aula

El Flipped Classroom deja atrás para siempre las antiguas tareas, y cambia el deber por el conocimiento. De este modo el tiempo que antes el docente debía invertir en explicaciones largas y poco efectivas, ahora se concentra en actividades pedagógicas dinámicas y en trabajo 1 a 1.

Al no tener que ocupar el mayor porcentaje de tiempo del aula dando un dictado, a la vieja usanza. El docente puede reforzar conocimientos de manera individual a aquellos alumnos que lo requieran. De igual modo en medio de las actividades dinámicas, podría rescatar algún malentendido colectivo y corregirlo.

Beneficios

El aula invertida entonces promete poner de cabeza el sistema educativo. Entre sus mayores beneficios podemos resaltar:

  • Permite que la familia se involucre al aprendizaje de los chicos
  • Refuerza el conocimiento con el uso de inteligencias múltiples
  • Incentiva el aprendizaje colaborativo
  • Otorga tiempo al docente para el manejo de individualidades
  • Fomenta la relación del docente con los alumnos y con sus padres
  • Crea una biblioteca virtual de contenido disponible para los chicos

¿Aplicarías el aula inversa en tus clases?

Dejá tu comentario