Inicio » Estrategias para el aula: Aprender haciendo

Estrategias para el aula: Aprender haciendo

por admin
1612 vistas

“La educación debe ayudar a pensar y no a obedecer”. Cada día más las ciencias pedagógicas giran alrededor de esta frase. Que busca formar jóvenes integrales capaces de tomar decisiones en un ambiente educativo cada vez más abierto y participativo.

En medio de las nuevas tendencias, el “aprender haciendo”, está en pleno auge. Esta tendencia busca potenciar las habilidades de los chicos ayudándolos a que realicen su propia experiencia. Así las aulas se convierten en espacios plagados de creatividad, donde los docentes ayudan a los chicos a interactuar con el mundo que los rodea.

El “aprender haciendo”, con diferentes variantes remite a técnicas que comenzaron a aplicarse ya desde principios del siglo XX. Entre sus primeras mentoras figuran Célestin FreinetMaría Montessori. De hecho, muchas escuelas en todo el mundo, principalmente en Estados Unidos, llevan adelante el método Montessori, que propicia aprender en un ambiente donde predomina la libertad de elegir y la concentración.

El nuevo ayudante: las TIC

La llegada de las nuevas tecnologías al aula ayuda al docente a poner en práctica estrategias que promuevan la acción. Los chicos pueden hoy entre otras cosas hacer su propia búsqueda de material de estudio por Internet, diseñar cuadros explicativos, desarrollar blogs con temas de su interés. Todo esto promueve a la acción y la creatividad.

¿Quieres conocer algunas estrategias que puedes llevar adelante para promover el “aprender haciendo” en el aula? ¡No te pierdas estos tips!, que incluyen la utilización de nuevas tecnologías, trabajo grupal y actividades creativas.

1. Los chicos como maestros:

Los juegos de rol, son divertidos y pueden ser muy educativos. Propón algún tema con la premisa de que sean los mismos chicos quienes lo expliquen. Para ello primero puedes mostrar los contenidos a trabajar y dar como ejemplo alguna presentación ya realizada. O usarlo como base para implementar el Flipped Classroom en tu aula. De este modo los chicos abrirán la clase con material previamente investigado.

Invertir roles como estrategia para fomentar la participación

Para llevar adelante esta estrategia, puedes enseñar a los chicos algunas herramientas útiles a utilizar: puede ser el Google Drive, donde pueden ir almacenando material, compartir documentos y fomentar el aprendizaje colaborativo.

Da pautas de cómo debe hacerse la presentación, enseñando el uso de guion, imágenes, videos. De este modo ellos podrán escoger libremente con qué herramienta trabajar y se sentirán más a gusto con las actividades, lo que repercutirá en la calidad de los trabajos presentados.

Al finalizar la presentación, podrás completar puntos que no es hayan tocados y evacuar las dudas que se pudieron generar.

2. Ayúdalos a crear recursos y actividades de temas aprendidos:

Como ejemplos puedes dar adivinanzas, crucigramas, sopa de letras, entre otros. Se pueden valer de plataformas que dan estos recursos, como Educaplay y abrir un blog general para todos donde compartir estas experiencias.

3. Gestión de responsabilidades:

Organiza a los alumnos por equipos y crea dentro de ellos pequeños grupos de trabajo, de cuatro a cinco personas, que se encargarán de cumplir distintas tareas o funciones.  Las tareas pueden ser internas del aula, desde cuidar a la mascota o el jardín interno, hasta encargarse de la organización de una merienda o de una actividad didáctica. Esto ayuda al trabajo creativo, donde cada uno aporta su visión y sus habilidades.

Con la correcta supervisión este tipo de actividades son muy útiles para ver también los tipos de liderazgo que existen en el aula. Con esto podremos influenciar a los chicos a tener roles más activos o a canalizar sus formas de liderazgo, para así forjar sus habilidades de convivencia.

4. El docente como guía:

Realiza tu trabajo docente teniendo en cuenta que eres un guía no solo un transmisor de conocimientos. Con esta visión la propuesta es conducir las actividades, dando pautas de trabajo, pero que luego los alumnos pueden ir asumiendo responsabilidades, desarrollando tareas, intercambiando información, promoviendo el feedback con sus compañeros.

5. Brinda espacios de discusión:

Permite que los espacios de debate y contrastes de ideas existan. Se puede hacer a partir de una lectura, una película. Esto siempre favorece que los chicos se animen a formar su propia opinión e independencia de criterios. Así como también a respetar criterios ajenos que no compartan.

¿Utilizarías alguna de estas estrategias en tu aula?

Dejá tu comentario