Inicio » Las 5 “¿?” del marketing de contenidos

Las 5 “¿?” del marketing de contenidos

por admin
809 vistas
5 preguntas del marketing de contenidos

El marketing tradicional ha crecido y mutado con la misma velocidad que lo ha hecho la tecnología. El contenido es ahora el rey del marketing y por eso el marketing de contenidos está comenzando a ganar terreno sobre el marketing tradicional.

Tener en mente una estrategia de Marketing basada en los contenidos es, hoy en día, fundamental. ¿Por qué?, porque gracias a todo el entorno de conocimiento en que ubiquemos al consumidor podremos captar o no la atención del mismo.

Por eso, la gestión de contenidos en las empresas tiene que ser una actividad bien planificada y regulada, con actividades previas de diagnóstico y evaluación de muchos factores, y con búsquedas concretas de captación de audiencia, orientadas al descubrimiento potencial y efectivo de quién se encuentra del otro lado.

Se dice por estos días que el contenido es el rey y ello tiene que ver justamente por la posibilidad que brinda de acercar efectivamente a los consumidores a la perspectiva que uno necesita, de una manera casi velada. Nadie vende hoy un producto de manera directa, sino que se hace siempre mediante una mirada transversal.

El público acude a la web para resolver inquietudes, para distenderse, para conocer un proceso; raramente alguien se sienta frente a la pantalla de un ordenador porque necesite que le sea vendido algo. Y entonces ¿qué hacer para que mi marketing de contenidos sea efectivo? Aquí nuestro secreto: ¿Por qué, qué, dónde, cuánto, cómo?

¿Por qué comunicar?

La comunicación de una empresa siempre estará atada a un propósito que generalmente es la venta, sin embargo, también puede ser para mejorar el posicionamiento, convertirte en referencia u otros objetivos. Pero el fin último yace en la venta, ya sea se entienda por venta que el consumidor adquiera determinado producto o servicio o que realice determinada acción que pueda generar ingresos.

Es por ello que frente a esta primera intención lo que tiene que hacerse es una descripción clara de la expectativa de la empresa que inicia su gestión de contenidos, trazar el motivo por el cuál queremos comunicarnos. Si bien nuestro objetivo final será la venta, qué buscamos aparte de esto.

Las opciones son casi infinitas, podemos querer generar valor informativo, dar a conocer algún servicio u obra de responsabilidad social, podemos comunicar para humanizar a la empresa. Para fidelizar, darnos a conocer. La pregunta es clara ¿por qué quiero hablar con mi cliente?

El marketing de contenidos permite fidelizar a los clientes con información útil, que responde a sus necesidades.
El marketing de contenidos permite fidelizar a los clientes con información útil, que responde a sus necesidades.

¿Qué comunicar?

Saber qué comunicar es lo más complejo puesto que también tiene dentro de su desarrollo un proceso previo vinculado con la investigación. Tiene que ver con saber las necesidades, preocupaciones, gustos o búsquedas del público al que se le está hablando y cómo podemos convertir lo que ellos quieren escuchar en algo vinculado a lo que nosotros queremos ofrecer.

Si se quiere vender aceite para autos es probable que sea interesante hablar de una carrera del momento pero si lo que se quiere vender son ruedas para skate seguramente tengamos que posicionarnos en las búsquedas que un joven usuario de skate haría en el medio web.

¿Dónde comunicar?

Canales para desarrollar el proceso de la comunicación hay muchos pero no se tiene que abocar ninguna gestión de contenidos a todos sin su evaluación previa. En este paso habrá que implementar un diagnóstico para saber qué canales resultan más efectivos y atractivos para nuestro cliente y qué tan funcional puede ser para nosotros comunicar en ese canal.

A nuestro favor se encuentran hoy en día las redes sociales. Tener presencia en algunas tales como Facebook y Twitter ya es mandatorio. Sin embargo existen otros medios para comunicar y desarrollar nuestra estrategia de marketing de contenidos, espacios institucionales, blogs, eBooks y otras redes sociales aparte de las mencionadas.

No todos los canales funcionan para todos los objetivos y existen muchísimos canales. Es por ello que lo mejor es desarrollar una buena estrategia de marketing de contenidos en un par de canales que querer estar en todos los lugares posibles pero de manera poco efectiva.

¿Cuánto debo comunicarme?

Otra tarea indispensable para la gestión de contenidos tiene que ver con determinar la frecuencia de la comunicación según cada canal. Aquí juegan unas cuantas variables, tales como qué canal estamos utilizando, cuál es el objetivo de nuestra estrategia y como ha funcionado la gestión de contenidos hasta el momento.

De este modo, la frecuencia de la comunicación puede variar como consecuencia de la retroalimentación que tengamos de nuestro consumidor. Sin embargo existen estándares que son aplicables a casi todas las estrategias que indican que redes como Instagram y Facebook requieren de 1 a 3 publicaciones, Twitter esta misma cantidad pero por hora. LinkedIn, Pinterest y los blogs un par de piezas por semana.

No todos los canales funcionan para todos los objetivos, por eso, para que ser efectivos hay que desarrollar una buena estrategia de marketing de contenidos y aplicarla en los canales adecuados.

¿Cómo comunico?

El marketing de contenidos y su gestión va de la mano con la cultura organizacional y la imagen que queremos brindar de nuestra empresa. No se comunica igual para todas las empresas y no todas las empresas desean ser vistas de igual forma. Hay otro factor que es determinante, incluso para lo expuesto anteriormente y tiene que ver con el nivel de consolidación que tenga la marca a la que uno representa en el mercado.

Lo que deberá tomarse siempre en cuenta, es que sin importar la finalidad de mi comunicación tengo que comunicar utilizando las palabras correctas: utilizando llamados a la acción, “call to action”, y palabras claves. Estas te aseguran un buen posicionamiento SEO que hará que cuando alguien te busque, te encuentre.

¿Te apuntas en el desafío?

Dejá tu comentario